La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México ha identificado un crecimiento alarmante en los fraudes relacionados con los denominados ‘sugar daddies’ y ‘sugar mommies’ a través de las redes sociales. Estos esquemas de estafa se caracterizan por la promesa de apoyo financiero o regalos por parte de personas mayores y económicamente solventes a parejas significativamente más jóvenes.
Los estafadores, explotando la vulnerabilidad de quienes buscan este tipo de relación, crean identidades y perfiles falsos para atraer a sus víctimas. A menudo, después de ganarse la confianza de las personas, comienzan a solicitar dinero o regalos bajo diversos pretextos.
Para evitar caer en estas estafas, la Policía Cibernética recomienda una serie de medidas preventivas:
- Realizar una investigación exhaustiva sobre la identidad y antecedentes de la persona antes de entablar cualquier compromiso.
- Estar atento a señales de advertencia como solicitudes de dinero por adelantado, inconsistencias en la información suministrada, y comportamientos inusuales durante la comunicación.
- Mantener en privado la información personal y financiera, evitando compartir detalles como números de cuentas bancarias o información de tarjetas de crédito.
- Ser escéptico ante promesas de apoyo económico excesivo o regalos lujosos.
- Evitar compromisos financieros sin tener una clara comprensión de quién es la otra persona y no aceptar encuentros en lugares privados o desconocidos en las primeras citas.
Este tipo de fraude es cada vez más común y representa un riesgo significativo para quienes buscan relaciones de este tipo a través de plataformas digitales. La alerta de la Policía Cibernética subraya la importancia de la precaución y el escepticismo en el entorno digital.





