Ciudad de México | 29 de julio de 2025. En Estados Unidos, un número creciente de adolescentes está utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) no sólo para tareas escolares, sino también como fuente de compañía, consejo emocional y apoyo cotidiano, según un nuevo estudio de Common Sense Media. La organización, que promueve el uso responsable de la tecnología, advierte sobre los riesgos de esta tendencia en el desarrollo social y emocional de los jóvenes.
Kayla Chege, una estudiante de secundaria de Kansas, ejemplifica este fenómeno. A sus 15 años, utiliza ChatGPT para resolver dudas sobre maquillaje, alimentación, compras escolares e incluso planificación de fiestas. Aunque evita usar IA para tareas académicas, admite que muchos adolescentes recurren a estas plataformas para evadir el pensamiento crítico.
El informe revela que más del 70 % de los adolescentes ha interactuado con asistentes de IA, y al menos la mitad lo hace de manera regular. Un 31 % afirma que estas conversaciones son igual o más satisfactorias que las que mantiene con amigos reales, mientras que el 33 %