• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Sesiona en Segob Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

Por Negocios y Política MX
28 de julio de 2024
in Política
Sesiona en Segob Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
PUBLICIDAD

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina Padilla, encabezó la 134 Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

PUBLICIDAD

Destacó la realización de la Segunda Sesión de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos con representantes de las secretarías de Gobierno de las 32 entidades federativas, con el objetivo de fortalecer las acciones en favor de las personas defensoras de derechos humanos y para conjuntar esfuerzos en temas prioritarios.

Aseguró que en esta reunión se generaron además de diálogo, las sinergias relacionadas con estrategias de acción para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.

Señaló que la directora general del mecanismo, Tobyanne Ledesma Rivera, en el estado de Oaxaca se reunió con la delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y representantes del gobierno de la entidad para la presentación del Protocolo para la Implementación de Medidas Cautelares para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, elaborado por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Lee también: Gobierno de México identifica al primer trabajador minero localizado en la mina de Pasta de Conchos

Indicó que las jornadas que se realizan en los estados facilitan que la coordinación interinstitucional funcione y se trabaje en conjunto en la implementación de medidas de protección que aprueba la Junta de Gobierno del mecanismo.

Por otro lado, explicó que en cumplimiento a las recomendaciones 121/2022, 181/2022 y 189/2022 emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), personal del mecanismo asistió al Curso Introductorio a los Derechos Humanos para fortalecer las habilidades y conocimientos del personal.

Ello se suma a las acciones para garantizar la no repetición de actos que van en contra de la política de respeto, defensa y protección de los derechos humanos.

A la sesión acudió el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, quien destacó que la efectividad del mecanismo no sólo depende de los recursos asignados, sino que se requiere de una coordinación entre las instituciones que participan en la Junta de Gobierno.

Explicó que “es imperativo que se sigan fortaleciendo estas alianzas y adaptando estrategias a las realidades cambiantes del país”.

El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García, destacó que la participación de la Cancillería y la estrecha interlocución con el mecanismo es muy importante para la preparación de los informes de México ante organismos internacionales de derechos humanos. En este contexto, agradeció la colaboración de Gobernación y el propio mecanismo.

Resaltó que a nivel internacional, la Cancillería ha dado a conocer los esfuerzos que

se llevan a cabo para el fortalecimiento de este, mismos que incluyen aumentos presupuestales y de recursos humanos, así como la coordinación con las autoridades federales y locales, entre otros, los cuales hacen posible que se atiendan un gran número de casos en las sesiones de la Junta de Gobierno.

Mencionó que el mecanismo se ha convertido en un referente y en una buena práctica a nivel regional.

A la reunión asistieron la fiscal especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías Guerra; el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación, Froylán Enciso Higuera, y la directora general del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma Rivera.

Así como personas representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) en México; de la CNDH y del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Tags: derechos humanosPeriodistasPersonas DefensorasProtección
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Gobierno condena expresiones xenofóbicas en protesta contra la gentrificación

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes el compromiso de México con la apertura, la igualdad...

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Golpe histórico al huachicol: aseguran 129 carrotanques

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. Autoridades federales dieron a conocer este lunes el mayor decomiso de hidrocarburos ilícitos realizado durante la...

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Gobierno destinará casi 836 mil millones de pesos a programas de Bienestar en 2025

Por Negocios y Política MX
7 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes que el gobierno federal destinará este año una...

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Sheinbaum niega que nueva Ley de Telecomunicaciones permita espionaje

Por Negocios y Política MX
4 de julio de 2025

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó nuevamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones e Inteligencia represente...

TE PUEDE INTERESAR

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

México: Rumbo al COCABA Femenil 2025

12 horas atrás
La normalización del absurdo

La normalización del absurdo

12 horas atrás
Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

Hallan en China herramientas de madera de 300 mil años que revelan dieta vegetal de primeros humanos

13 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.