El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este lunes la propuesta de reforma al Poder Judicial que permitirá que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por votación popular. Durante su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, López Obrador subrayó que, aunque “se corren riesgos” al permitir que la gente elija a los integrantes del Poder Judicial, esta reforma es necesaria para combatir la corrupción y asegurar que estos funcionarios actúen en favor del pueblo y no de intereses particulares.
Protección contra la corrupción y el crimen organizado
El mandatario destacó que la reforma debe incluir medidas de protección para jueces, magistrados y ministros, a fin de evitar que sean cooptados por la delincuencia organizada o la corrupción. “Cuando la delincuencia se dé cuenta de que no hay posibilidad de corromper a jueces, magistrados y ministros, van a tener que aceptar la legalidad”, aseguró López Obrador.
Confianza en el pueblo
López Obrador hizo hincapié en la necesidad de confiar en el pueblo y no tenerle miedo a la democracia. “Hay riesgos en las elecciones, pero siempre ha habido. La gente se equivoca menos. No tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo”, afirmó, destacando que los candidatos deberán cumplir con requisitos específicos, como ser abogados, para postularse a estos cargos.
Críticas a la oposición y expertos jurídicos
El presidente criticó a los expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a otros opositores de la reforma, acusándolos de querer mantener el Poder Judicial al servicio de una minoría privilegiada. “Lo que no quieren son los que tienen ahí uno, dos, tres de los ministros… No pierdo un juicio en la Corte, porque yo tengo ahí amigos”, señaló.
Necesidad de modificaciones constitucionales
López Obrador insistió en la necesidad de estas reformas constitucionales para asegurar un auténtico estado de derecho en México. “Sostengo que va a ayudar mucho la pura elección (de ministros, magistrados y jueces). Se corren riesgos, como en todo; por eso no quieren tanta democracia algunos”, agregó.
Participación de actuales jueces y críticos
El presidente también mencionó que los actuales jueces, magistrados y ministros, así como aquellos que se oponen a la reforma, pueden participar en el proceso de elección. “Que venga Ignacio Morales Lechuga y que diga: ‘Yo quiero ser ministro de la Corte’”, ejemplificó, indicando que incluso aquellos críticos de la reforma tienen el derecho de postularse.
Conclusión