Ciudad de México – En el marco de sus campañas presidenciales, los candidatos a la presidencia de México han presentado propuestas en respuesta a problemas sociales clave como la violencia contra las mujeres, la migración y la reforma educativa.
Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), enfatizó la importancia de atender el 100% de las llamadas de emergencia relacionadas con la violencia contra las mujeres, proponiendo un apoyo económico de mil pesos para cada víctima. Además, sugirió generar empleo para adultos mayores y revalorizar a personas con discapacidad y a las minorías en el mercado laboral. «De los tres soy la única empresaria que sabe cómo generar los empleos que México necesita», declaró Gálvez, quien también se pronunció sobre la necesidad de abordar los crímenes de odio a través de la educación y el empleo.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), habló sobre la necesidad de un enfoque humanista hacia la migración, señalando que la mejor manera de atender esta problemática es abordando sus causas de raíz. Sheinbaum también se refirió al tema del aborto, mencionando la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la importancia de discutir los derechos amplios de las mujeres, incluyendo un sistema de cuidados y la fortalecimiento de la autonomía económica y política de las mismas.
Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, expresó su apoyo al movimiento feminista, calificándolo como el más importante de nuestro tiempo por su capacidad de transformar el sistema político tanto a nivel mundial como en México. En cuanto a la reforma educativa, Álvarez Máynez criticó la forma en que los maestros fueron tratados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, destacando la necesidad de un enfoque más respetuoso y constructivo hacia la educación.