Durante la mañanera de este jueves, a pregunta sobre declaraciones de la comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marvan, en torno a que se “vigilará con lupa” la venta de Ibedrola al gobierno federal de 12 plantas de energía eléctrica y la compra de Mexicana de Aviación, el mandatario respondió:
“Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos, al grado que voy a proponer en el paquete de iniciativas de reforma que desaparezcan. Todos estos organismos que crearon para proteger a particulares y afectar el interés público”.
Una de las cuestiones clave fue la propuesta de desaparición de los organismos autónomos en el paquete de reformas que se presentará el 5 de febrero. López Obrador argumentó que estos organismos se crearon para beneficiar intereses particulares en detrimento del interés público, mostrando una clara postura en contra de lo que él considera un legado del periodo neoliberal.
El jefe del Ejecutivo remarcó que en las reformas que hará públicas en unos días también planteará que se modifiquen “los artículos que se aprobaron en contra del interés de los mexicanos, reformas que se hicieron en el periodo neoliberal en los últimos 36 años solo para favorecer a particulares”.
Señaló que en el periodo neoliberal se crearon “subgobiernos” para proteger esos intereses particulares.
“Pero no solo eso, crearon subgobiernos porgue necesitaban protegerse y por eso constituyeron todos estos organismos supuestamente autónomos en donde tiene más peso lo privado, lo particular que lo público, por eso es la actitud de ese organismo”.
En ese sentido, agregó que la reforma propondrá la desaparición de estas instancias, “porque todo fue una farsa y utilizaron como excusa de que no debía de haber monopolios, que cómo iba a existir Pemex, que Pemex tenía que tener el mismo trato que Shell o que ExxonMobil, que las empresas extranjeras”.
El mandatario inclusive cuestionó que los organismos no hacen la misma revisión “bajo lupa” ante los monopolios privados.
“¿Se meten con los monopolios del cemento? ¿Se meten con los monopolios de las comunicaciones? ¿Se meten con los monopolios de los bancos?”. Y de inmediato él mismo respondió: “¡No! Ahí no hay agentes, como ellos les llaman, preponderantes, nada más es Mexicana que apenas está emprendiendo el vuelo y ya quieren pararla, o la Comisión Federal (de Electricidad) que estamos rescatando, o Pemex. Pero no nos vamos a dejar”.
Otros temas
Entre ellos, destacó el anuncio de una reunión agendada en Washington por parte de integrantes del gabinete de Seguridad. Además, el presidente hizo referencia a una encuesta en la que se le posiciona como el segundo líder mundial en aprobación, solo por debajo del primer ministro de la India.
El presidente también se refirió a la situación de seguridad en México, destacando la percepción de seguridad pública que, según mencionó, ha mejorado en los últimos años. Esta mención probablemente se relaciona con datos recientes del INEGI sobre la percepción de seguridad en diferentes ciudades mexicanas.
Otro punto de interés fue la crítica del presidente hacia Lorenzo Córdova, quien participó como orador en la «Marcha por nuestra democracia». López Obrador acusó a Córdova de ser un simulador y de pretender representar a la sociedad civil.
Por otro lado, Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, presentó avances en el Plan de Infraestructura. López Obrador también reiteró que su paquete de reformas, que se presentará el 5 de febrero, incluirá la desaparición de todos los organismos autónomos. En este contexto, el presidente enfatizó su visión crítica sobre el periodo neoliberal, señalando la entrega de bienes públicos a particulares y describiendo la existencia de organismos autónomos como una «farsa».