• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, noviembre 4, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, noviembre 4, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Necesario, desarrollo económico con perspectiva de género destacan ante la OCDE

Por Negocios y Política MX
28 de junio de 2023
in Política
Necesario, desarrollo económico con perspectiva de género destacan ante la OCDE
PUBLICIDAD

Durante una reunión con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, subrayó que la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es una prioridad en la agenda legislativa del Senado.

En el encuentro, al que asistieron el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez y otros integrantes del Congreso de la Unión, el senador destacó las políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva que la administración actual ha impulsado, y subrayó que “es importante entender el desarrollo desde una perspectiva de género”.

Armenta sostuvo que la equidad debe ser un tema central para el desarrollo, pues “es importante entender el papel de las mujeres y de los hombres en el desarrollo de la economía en nuestro planeta”, asentó.

El presidente del Senado destacó que, de acuerdo con datos de la OCDE, la tasa de participación laboral de las mujeres en México es de 48 por ciento, con una percepción económica, 23 por ciento menor que la de los hombres. Agregó que las mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan representan 33 por ciento del sector.

PUBLICIDAD

Recordó que recientemente se aprobó la “Ley 3 de 3”, la cual busca la igualdad de hombres y mujeres frente a la Ley. “Es importante que a las mujeres mexicanas que llevan tres cuartas partes del trabajo no remunerado en el hogar se les haga justicia”, puntualizó.

Por ello, Alejandro Armenta enfatizó que lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres es un tema central y pendiente en el Senado, mismo que forma parte de la agenda legislativa. “Es un tema en el que México está trabajando”.

El legislador indicó que cuando se habla de proyecciones macroeconómicas, Producto Interno Bruto, balanza comercial y estadísticas se exhibe la falta de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que no siempre se benefician de las oportunidades macroeconómicas que tiene el libre mercado.

Lo anterior, dijo, es una deuda que tenemos con estas empresas, ya que, en el caso concreto de México, en ellos se concentra 80 por ciento de los empleos del país.

Alejandro Armenta destacó que México es un miembro activo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que “ha logrado estabilizar su economía”, que posee una moneda fuerte ante otras divisas como el dólar estadounidense, lo que permite generar otras oportunidades para el desarrollo.

Comentó que el país está en la antesala de recuperar la soberanía energética, con la nacionalización del litio, y con el inicio de labores de la “Refinería Olmeca”, en Dos Bocas, Tabasco.

Además de que en 2024, el país contará con el Tren Interoceánico, del Istmo de Tehuantepec, que permitirá comunicar Asia con el Pacífico y ser un puente de comunicación entre mercados de otros continentes.

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que los desafíos más apremiantes de la región requieren de la cooperación internacional para enfrentarlos, de ahí el origen y la importancia de la OCDE.

El legislador reconoció que este organismo dejó de ser un espacio exclusivo de los países con los ingresos más altos del mundo, para ser un facilitador de la discusión de los temas que aquejan a la mayor parte de la población.

En México, puntualizó, la mayoría de las y los legisladores coinciden con el movimiento que está al frente del Ejecutivo, al que han acompañado al poner el interés público sobre el individual, en favor de quienes menos tienen.

“Aprender de los casos de éxito y las lecciones de vanguardia nos ayuda a mejorar nuestra tarea en la elaboración y revisión de dictámenes y normas; para ello, la OCDE es un aliado fundamental”, sostuvo.

En ese tenor, Eduardo Ramírez dijo que el organismo provee información para actuar de la mejor manera ante los retos que se avecinan como el cambio climático, la innovación digital, la inteligencia artificial, el envejecimiento poblacional, la equidad de género, la necesidad de una nueva estructura financiera, la transparencia, entre otros temas.

Por ello, hizo votos para que esta reunión sea productiva y ayude a que el proceso legislativo se nutra de las mejores experiencias de otras naciones para mejorar la economía, el desarrollo y los derechos, ya que “el diálogo y el intercambio de ideas son las herramientas que tenemos para avanzar”.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, afirmó que México tiene un potencial de crecimiento económico muy significativo, el cual puede generar mejoras en los estándares de vida de la población.

En ese sentido, destacó que nuestro país transitó exitosamente de una economía que dependía del petróleo a una nación manufacturera, que cuenta con muchas cadenas globales de diversos sectores, como el automovilísticos y el espacial, lo que se logró gracias a su ubicación con acceso al Atlántico y al Pacífico, así como a Estados Unidos.

Lee también: Con 8.3, los mexicanos califican su satisfacción con la vida

Además, señaló que el sistema educativo mexicano tuvo un impacto muy serio por la pandemia, lo cual acrecentó la brecha de desigualdad. Por ello, hizo un llamado a las autoridades de nuestro país para hacer más equitativo este sistema, lo cual ayudaría a generar más oportunidades.

Mathias Cormann indicó que México es un miembro altamente valorado por la OCDE, pues ayuda activamente en la construcción y ejecución de políticas públicas internacionales, no sólo para América Latina, sino para todo el mundo.

El diputado Manuel Guillermo Chapman Moreno, secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, comentó que desde hace 15 años las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajan para crear procesos humanos y tecnológicos transparentes, modernos y eficientes, para fortalecer la cultura contributiva y combatir la evasión fiscal.

“La idea de lograr una hacienda tributaria sana en cualquier parte del mundo implica que el contribuyente pague sus contribuciones de manera espontánea, oportuna y correcta para que los gobiernos destinen lo tributado al gasto público”, explicó.

Chapman Moreno aseguró que México cuenta con instituciones y leyes fiscales, financieras y bancarias más sólidas, así como con una sociedad más sensible y educada en este tema; “continuamos trabajando para lograr el fin y disminuir la brecha entre los que pagan y los que no lo hacen”, apuntó.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó en comisiones,...

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo 12 de noviembre el gobierno...

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Tras dos trasplantes de riñón fallidos y la imposibilidad médica de recibir un tercero, Samara Martínez,...

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acudió esta tarde a la sede de...

TE PUEDE INTERESAR

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

6 días atrás
YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

6 días atrás
Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.