• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
viernes, octubre 31, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
viernes, octubre 31, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Más de 80 mil mujeres en matrícula de las escuelas normales del país; representan 70%: SEP

Por Negocios y Política MX
12 de octubre de 2024
in Política
Estas son las diversas reformas para erradicar violencia contra las mujeres
PUBLICIDAD

La subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, destacó la importancia de las mujeres en el Sistema Educativo Nacional (SEN); señaló que de los 115 mil estudiantes que conforman la matrícula de las escuelas normales, más de 80 mil son mujeres, lo que representa 70 por ciento del total de alumnos a nivel nacional en este tipo educativo.

Durante su participación en la sección “Mujeres en la historia”, como parte de la “Mañanera del Pueblo” que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una semblanza sobre la maestra Rita Cetina Gutiérrez, quien es la imagen de la Beca Universal para estudiantes de Educación Básica que anunció el titular de la SEP, Mario Delgado.

La subsecretaria de Educación explicó que, en 1870, Rita Cetina Gutiérrez, abanderó la lucha por legitimar los derechos de las mujeres, principalmente en el acceso a servicios educativos que, en esa época, se brindaban en planteles diferenciados para hombres y mujeres, bajo el argumento de que las capacidades de las estudiantes eran menores a las de los hombres.

PUBLICIDAD

A finales del siglo XIX, la profesora originaria de Mérida, Yucatán, encabezó la discusión pública sobre el derecho de las mujeres a aprender ciencia, por lo que creó una escuela para niñas de escasos recursos, además de una sociedad científica y literaria, que permitió a las niñas y jóvenes acceder a nuevas posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

Noemí Juárez Pérez presentó un video sobre una publicación de Rita Cetina Gutiérrez en el número 2 de la revista La Siempreviva, en el que exponía la necesidad de la emancipación de las mujeres; cuestionaba que la sociedad las mantuviera sumidas en la ignorancia y sometidas al trabajo material sin oportunidad de expresar sus ideas.

“Deseamos con ardor que la mujer se ilustre para que, abarcando su inteligencia, todos los conocimientos del hombre, pueda indagar y descubrir, como él, los secretos cercanos de la naturaleza.”

Afirmó que no es casualidad que los primeros congresos feministas mexicanos se hayan dado en Mérida, Yucatán, y que las más de 600 asistentes hayan sido maestras.

Subrayó que, precisamente en Yucatán, y durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto, las mujeres, de manera local, se convirtieron en las primeras diputadas del país, y que la propia Elvia Carrillo Puerto, conocida como “la Monja Roja del Mayab”, destacó por reivindicar la figura de Rita Cetina al dar su nombre a la liga feminista; consolidar la educación laica, y continuar la lucha por la emancipación de las mujeres.

Finalmente, señaló que el próximo 17 de octubre se cumplen 71 años de la reforma al artículo 34 constitucional que reconoce el derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas. “Todo esto es una cadena, veamos la trascendencia, la importancia de cómo estas maestras mexicanas no solamente reivindican la educación, sino también una revolución social”.

Previamente, la presidenta de México, Claudia Sheimbaum Pardo, presentó un video del titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, sobre Guadalupe Victoria y su participación en la lucha de independencia.

Resaltó su contribución en las grandes campañas de José María Morelos, como el sitio de Cuautla, la cual, dijo, es una de las batallas de supervivencia y tenacidad más grande en la historia de la Independencia de México.

Explicó que José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix cambió su nombre a Guadalupe Victoria, por la virgen de Guadalupe y por los triunfos del ejército de Morelos. Explicó que la insurgencia le dio la tarea de dirigir a los combatientes en el tránsito entre Veracruz y la Ciudad de México y que, sumado al ejército Trigarante, y junto con Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México en lo que sería la primera consecución de la Independencia.

Paco Ignacio Taibo II explicó que, tras la caída del imperio de Iturbide y con la promulgación de la constitución de 1824, Guadalupe Victoria fue nombrado presidente interino y luego presidente permanente. Murió en marzo de 1843 a los 56 años.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó en comisiones,...

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo 12 de noviembre el gobierno...

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Tras dos trasplantes de riñón fallidos y la imposibilidad médica de recibir un tercero, Samara Martínez,...

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acudió esta tarde a la sede de...

TE PUEDE INTERESAR

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

2 días atrás
YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

2 días atrás
Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

2 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.