El Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha puesto en marcha un protocolo de seguridad destinado a proteger a los candidatos en el proceso electoral 2023-2024. Esta medida permite a los candidatos solicitar directamente al INE servicios de seguridad personalizada, en respuesta a preocupaciones por su integridad durante la campaña electoral.
La iniciativa surge de un acuerdo con el gobierno federal y está diseñada para responder a las necesidades de seguridad de acuerdo al nivel de riesgo identificado para cada candidato. Además, el INE coordinará con la Mesa de Seguridad Interinstitucional, dirigida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para asegurar la efectividad de estas medidas durante eventos clave del proceso electoral, como los debates.
Este protocolo responde al creciente reconocimiento de la violencia política como una amenaza significativa en el país, donde las campañas electorales a menudo se ven empañadas por el riesgo a la seguridad de los participantes.
La consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez, ha destacado que se otorgarán medidas de seguridad a las candidaturas o zonas del país donde la seguridad sea un problema. Esto incluye la asignación de seguridad y acompañamiento en áreas con incidencia delictiva alta, media o baja, basándose en un análisis detallado de riesgo.
Este esfuerzo colaborativo entre el INE y otras autoridades federales busca garantizar la seguridad de los candidatos y mantener la integridad del proceso electoral en México. La implementación de estas medidas subraya la importancia de proteger la democracia y asegurar que las elecciones se lleven a cabo en un ambiente seguro y justo para todos los participantes.







