El presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado la vigencia de un informe reciente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que destaca la fuerte presencia de los cárteles mexicanos Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en su territorio. López Obrador señaló que esta información es un «refrito», ya que estos problemas datan de hace años y se gestaron en los tiempos de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
El presidente enfatizó que México está aplicando una estrategia para reducir los asesinatos relacionados con el narcotráfico y está cooperando con Estados Unidos en este ámbito por razones humanitarias. Sin embargo, destacó que el principal problema en Estados Unidos es la pandemia del consumo de fentanilo, por lo que instó a abordar las causas fundamentales de la adicción, como el abandono a los jóvenes y la desintegración familiar.
En cuanto a la coordinación migratoria con Estados Unidos, López Obrador informó que se ha acordado consolidar la cooperación para ordenar el flujo migratorio en la frontera norte. Destacó una reducción significativa en el número de migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos desde la crisis registrada en diciembre de 2023. Además, reiteró la necesidad de que Estados Unidos invierta en los países de origen de los migrantes para abordar las causas fundamentales de la migración. .
El presidente también mencionó la importancia de ayudar en la protección de los migrantes y ordenar el flujo migratorio, así como la necesidad de que los ciudadanos estadounidenses conozcan el cauce legal para la obtención de visas de trabajo en Estados Unidos. López Obrador destacó la reciente información sobre la posible eliminación de la restricción para que los migrantes cubanos envíen remesas a sus familias en Cuba, lo cual considera un paso importante en la ayuda a sus parientes en la isla.