• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
sábado, noviembre 1, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
sábado, noviembre 1, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Firma Presidenta decretos para traducir reforma al artículo 2o. constitucional a 57 lenguas indígenas y crear Comisión de Planes de Justicia

Por Negocios y Política MX
11 de diciembre de 2024
in Política
Firma Presidenta decretos para traducir reforma al artículo 2o. constitucional a 57 lenguas indígenas y crear Comisión de Planes de Justicia
PUBLICIDAD

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó los decretos a través de los cuales se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la traducción a 57 lenguas indígenas de la reforma al artículo 2 de la Constitución Política que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, así como por el cual se crea la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que tiene como objetivo dar seguimiento a dichos planes y crear nuevos.

“Firmamos dos decretos: Uno el decreto que instruye para la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la traducción de la reforma constitucional que da derechos plenos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.Y, por otro lado, el decreto de creación de la Comisión Presidencial para el seguimiento y la atención de los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos”, puntualizó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, la Jefa del Ejecutivo Federal, anunció que por primera vez en la historia, en 2025 cerca de 13 mil comunidades indígenas y afromexicanas registradas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) recibirán presupuesto para que en comunidad elijan la manera en la que se ejercen sus recursos, esto como parte del cumplimiento a la reforma constitucional que los reconoce como sujetos plenos de derecho.

“Estamos esperando que se apruebe el Presupuesto de Egresos de la Federación, que esperemos que se apruebe esta semana para que podamos ya hacerlo público la próxima semana, cómo se va a llevar a cabo esto que es histórico, por primera vez un presupuesto donde las autoridades de usos y costumbres, tradicionales o en asamblea puedan ejercer sus propios recursos para su comunidad”, agregó.

El director de INPI, Adelfo Regino Montes, informó que la reforma al artículo 2 de la Constitución Política, que reconoce como sujetos de derecho a los pueblos originarios y afromexicanos, ha sido traducida con apoyo de la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM) y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en 64 variantes lingüísticas correspondientes a 57 lenguas indígenas de 58 pueblos originarios, las cuales se encuentran disponibles en el micrositio https://reformaindigenatraduccion.inpi.gob.mx/

Se trata, dijo, de las siguientes lenguas indígenas: “El akateko, el amuzgo, el cora o naayeri, el cucapá, el cuicateco, el chatino, el chinanteco, el chocholteco, el chontal de Oaxaca, el chontal de Tabasco o yocot’an, el chuj, el ch’ol, el guarijío o makurawe, el ikooc, el ixcateco, el ixil, el kiliwa, el kumiai, el ku’ahl, k’iche´, lacandón, el mam, matlatzinca, maya o maayat’aan, mayo, mazahua, mazateco, náhuatl, mixe, mixteco o tu’un savi, otomí, pa ipal, pame, pápago, pima, popoloca, popoluca de la sierra, popoluca oluta, p´urhepecha, q’anjob’al, q’eqchi’, tarahumara o ralámuri, seri, tepehua, tepehuano del norte, tepehuano del sur u o’dam, tojolabal, totonaco, tlahuica, tlapaneco o me’pjaa, triqui, tseltal, tsotsil, wixárika, yaqui, zapoteco y zoque”.

PUBLICIDAD

Sobre la creación de la Comisión Presidencial de Planes de Justicia y Desarrollo Regional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, puntualizó que el objetivo es analizar, diseñar, proponer, financiar y dar seguimiento a los 17 Planes de Justicia existentes en todo el país que benefician a aproximadamente 420 mil personas de 26 de pueblos indígenas en 12 entidades federativas, con una inversión de 27 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que en el Segundo Piso de Cuarta Transformación la prioridad es impulsar acciones que garanticen los derechos humanos, pues aseveró que son la única forma de construir un México más igualitario y justo.

“En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación creemos y trabajamos por la inclusión de todas y todos: poblaciones de la comunidad, de la diversidad sexual, migrantes, personas indígenas, niñas, niños, jóvenes, mujeres; todas las acciones emprendidas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum buscan atajar los actos discriminatorios y las violaciones a derechos humanos”, destacó.

Por ello, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla destacó algunas acciones que se han emprendido desde el Gobierno de México a favor de los derechos humanos de todas y todos, como:

Ofrecer disculpas públicas por los crímenes de lesa humanidad cometidos el 2 de octubre de 1968, durante la primera conferencia matutina de la Jefa del Ejecutivo Federal

Lee también:La estrategia del Gobierno Federal contra la inseguridad está dando resultados

Mantener diálogo con las víctimas y los colectivos perseguidos durante el periodo de la Guerra Sucia
Atención a más de 900 mil migrantes rescatados; otorgamiento de 3 mil 457 visas humanitarias y construcción del Centro Multipropósito en Tapachula, Chiapas.
En materia de desaparición de personas: se implementa una estrategia bajo el principio de búsqueda humanizada con la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, se conformó la Red Nacional de Personas Buscadoras, se eficientiza el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Se han brindado 2 mil 337 medidas de protección a Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual a triplicado sus capacidades de atención y respuesta
Se han atendido a más de 10 mil personas del Registro Nacional de Víctimas (Renavi) por delitos o violaciones a los derechos humanos principalmente antes de 2018
En 2024 se ha apoyado a 4 mil 500 familias con medidas de reparación, asistencia y compensación, destinando para ello recursos y acompañamiento.
En coordinación con la Fiscalía General de la República se han intervenido 382 sitios de búsqueda en 2024; se mantienen 135 expedientes abiertos y hay 152 personas procesadas
Se han destinado recursos para fortalecer los Centros de Justicia para Mujeres

Tags: reforma al artículo 2o
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó en comisiones,...

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo 12 de noviembre el gobierno...

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Tras dos trasplantes de riñón fallidos y la imposibilidad médica de recibir un tercero, Samara Martínez,...

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acudió esta tarde a la sede de...

TE PUEDE INTERESAR

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

4 días atrás
YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

4 días atrás
Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.