• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
lunes, septiembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
lunes, septiembre 15, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Estrategia nacional de protección para las mujeres y las niñas con un solo objetivo, que todas se sientan libres y sin miedo: Segob

Por Negocios y Política MX
26 de julio de 2024
in Política
Estrategia nacional de protección para las mujeres y las niñas con un solo objetivo, que todas se sientan libres y sin miedo: Segob
PUBLICIDAD

El grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección para las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en el género presentó este jueves su informe mensual en la Secretaría de Gobernación (Segob).

En esta ocasión las exposiciones de las y los servidores públicos de distintas dependencias del gabinete federal se centraron, además del informe de cero impunidad, en dar cuenta de los avances en los rubros de prevención de las violencias desde el territorio, programas a favor de las mujeres en materia de desarrollo territorial; su acceso a un crédito de vivienda y la capacidad instalada que en esta administración se logró, gracias a la inversión histórica que se hizo para impulsar y consolidar una política pública integral de prevención y atención a las violencias basadas en el género.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, reafirmó que, para lograr prevenir las violencias contra esta población, se debe continuar con el enfoque de atacar las causas que las originan y promover la igualdad.

“No vamos a descansar hasta que el cuerpo de las mujeres sea un territorio donde podamos vivir en paz. Y lo que sabemos muy bien, y que es parte de la Cuarta Transformación, es que esto no se puede hacer desde nuestros escritorios; no pueden ser solo grandes ideas, sino que hay que estar ahí, donde están las mujeres”, añadió.

Agregó que, desde el Instituto Nacional de las Mujeres, de la mano de las instancias estatales y municipales de las mujeres e instancias federales, se han impulsado acciones para cumplir el compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con relación a no dejar a nadie atrás, y no dejar a nadie afuera.

En el salón “Juárez” del conjunto Bucareli, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Segob, Iris Mariana Rodríguez Bello, reiteró que desde el gobierno federal se tiene claro que el fin es que todas las mujeres en este país se sientan libres y sin miedo. “Nos hemos comprometido con cambiar la dirección, preguntándonos: qué queremos y por qué luchamos. La respuesta es sencilla, pero no simple; queremos un México en el que las mujeres y las niñas tengan seguridad, tranquilidad, libertad y justicia.”

PUBLICIDAD

Señaló que, sin bien falta mucho por hacer, en esta administración se emprendió el camino y la voluntad se ve reflejada en las acciones puntuales que componen la estrategia nacional dirigida en frenar las violencias basadas en el género, así como en políticas públicas para cerrar brechas, por ejemplo, con la estrategia que busca que las mujeres puedan acceder a la vivienda.

“De eso se trata la perspectiva de género, de crear las condiciones que modifiquen las estructuras desiguales y nos permitan avanzar hacia la construcción de un México más justo. Asimismo, con los programas a favor de las mujeres en materia de desarrollo territorial o con los programas que buscan prevenir los diferentes tipos de violencias.”

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, destacó que la perspectiva de género es un eje transversal de las políticas de vivienda y suelo, por lo cual es fundamental continuar con el desarrollo de programas de subsidios y financiamientos accesibles, específicamente para las mujeres en condiciones de vulnerabilidad económica, social y de violencia.

Puntualizó que durante esta administración se otorgaron 461 mil 330 apoyos directos de vivienda, de los cuales 64 por ciento fue para mujeres; a través del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se entregaron 274 mil 22 créditos, 56 por ciento de ellos a mujeres; y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) facilitó 310 mil 689 financiamientos, 65 por ciento a mujeres.

“Debemos fortalecer lo que se ha logrado estos seis años, seguir implementando programas que faciliten la titularidad de la propiedad a nombre de las mujeres y fomentar la igualdad de género en todos los aspectos de la política habitacional desde la planeación y el diseño”, comentó.

El subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, afirmó que la profesionalización en materia de violencia de género es pieza fundamental en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Informó que en lo que va del sexenio se han capacitado cerca de 70 mil elementos del país, en atención policial con perspectiva de género y conforme a protocolos para prevenir, atender e investigar la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes.

Además, presentó el informe de la política de cero impunidad, donde resaltó los casos de sentencias, vinculaciones a proceso y detenciones de generadores de violencia en contra las niñas y mujeres.

“México debe ser un lugar seguro para cada mujer y para cada niña en la diversidad que nos define, ese es nuestro deber y compromiso, y con unidad podemos conseguirlo”, apuntó.

Lee también: Segob presenta herramienta estadística para la atención de flujos migratorios irregulares y prevención de tráfico de personas

El director general del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, indicó que en esta administración la dependencia ha implementado una serie de acciones para facilitar el acceso de las mujeres a vivienda y resolver inequidades laborales que limitaban el poder adquisitivo de las trabajadoras.

Agregó que esquemas como Mujer Infonavit han dado buenos resultados. Prueba de ello, de 2018 a 2024 el otorgamiento de crédito a las mujeres creció en siete puntos porcentuales, al pasar de representar el 34 por ciento de los créditos totales del Infonavit al 41 por ciento.

Por otro lado, respecto a la prestación de servicios a través del Sistema Nacional de Servicios de Atención a Mujeres en Situación de Violencia en el país, la encargada de despacho de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfin, refirió que para el primer nivel que comprende el otorgamiento de información y orientación a las posibles víctimas de violencia, así como detección de casos, la inversión creció en este sexenio 27 por ciento.

En 2018, la inversión concentrada en el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef) fue de 263 millones de pesos (mdp), y este año de 334 mdp.

Abundó que en el segundo nivel —servicios especializados de salud, psicológicos y jurídicos para atención y seguimiento de casos específicos—, en 2018 se contaba con 43 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) en 27 entidades y actualmente, con 69 en los 32 estados.

El tercer nivel de atención, cuyas principales unidades son los refugios, abundó que en 2018 sólo se apoyaba a 42 de estos sitios, y en este año a 75 distribuidos en las 32 entidades federativas con una inversión superior a los 485.7 mdp, es decir, 39 por ciento más que hace seis años.

Tags: Estrategia nacional de protecciónMujeresniñas
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. Cuba busca consolidarse como un destino turístico más allá del tradicional sol y playa, con una...

Reducción de 32% en homicidios dolosos durante gobierno de Sheinbaum: SESNSP

Reducción de 32% en homicidios dolosos durante gobierno de Sheinbaum: SESNSP

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la incidencia de...

IMSS impulsa campaña de salud mental en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

IMSS impulsa campaña de salud mental en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el director general del Instituto...

Hacienda defiende paquete económico 2026 como “presupuesto humanista”

Hacienda defiende paquete económico 2026 como “presupuesto humanista”

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. El Paquete Económico 2026 entregado al Congreso “va más allá de las cifras de ingresos y...

TE PUEDE INTERESAR

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

5 días atrás
FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

5 días atrás
Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

5 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.