Ciudad de México, 28 de marzo de 2025 — El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) revocó, por mayoría de votos, el acuerdo emitido por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del propio Consejo, mediante el cual se había ordenado una investigación administrativa en contra de su antecesor, el ministro en retiro Arturo Zaldívar, y varios excolaboradores, por presuntos actos de corrupción y abuso de funciones.
La decisión se dio al resolver un recurso de inconformidad promovido por el magistrado Jaime Santana Turral, quien argumentó que no existían pruebas que lo vincularan con los hechos denunciados de manera anónima. El CJF concluyó que la denuncia carecía de elementos suficientes para iniciar un procedimiento administrativo, y ordenó el cierre definitivo del expediente.
La revocación también benefició a otros exfuncionarios, como Carlos Antonio Alpízar Salazar, ex secretario general de la Presidencia del CJF; Edgar Manuel Bonilla del Ángel, ex titular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles; Netzaí Sandoval Ballesteros, ex titular del Instituto Federal de Defensoría Pública, así como a diversos jueces y magistrados mencionados en la denuncia.
El caso tuvo origen en una denuncia anónima presentada al CJF, motivada en parte por declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció haber mantenido comunicación con Zaldívar durante su administración para atender asuntos del Ejecutivo. La ministra Piña había ordenado iniciar una investigación administrativa el 9 de abril de 2024, basándose en dicha denuncia.
No obstante, el Pleno del CJF resolvió que la denuncia debía ser desechada de plano, conforme al artículo 132 del Acuerdo General del propio Consejo, al considerar que no contenía elementos de tiempo, modo y lugar que justificaran la existencia de faltas administrativas, ni ofrecía pruebas suficientes.
La resolución fue adoptada por mayoría de cuatro votos a favor, de los consejeros Bernardo Bátiz Vázquez, Eva Verónica de Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez. En contra votaron la consejera Lilia Mónica López Benítez, el consejero José Alfonso Montalvo Martínez (quien fue el ponente del proyecto) y la ministra Norma Piña, quien anunció un voto particular.
El CJF ordenó archivar de manera total y definitiva todas las actuaciones relacionadas con esta investigación.
La resolución, fechada el 4 de diciembre de 2024, se dio a conocer discretamente, justo en la antesala del inicio de las campañas de la inédita elección judicial, que arranca el próximo domingo.