El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la aprobación de la vacuna mexicana contra COVID-19, conocida como «Patria», por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Este importante desarrollo representa un hito en la lucha contra la pandemia y subraya los esfuerzos de México para garantizar la independencia y soberanía en materia de salud pública.
El anuncio, realizado a través de las redes sociales del presidente, viene después de un retraso de tres años con respecto a la fecha inicialmente prometida. El presidente felicitó a los investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) y de la firma Avimex, quienes jugaron un papel crucial en el desarrollo de la vacuna. Este logro es especialmente significativo dada la dependencia previa de México de vacunas producidas en laboratorios extranjeros, un hecho que el presidente López Obrador ha relacionado con las políticas neoliberales del pasado que llevaron al desmantelamiento de laboratorios paraestatales mexicanos.
La vacuna Patria, que lleva el nombre del poema de Ramón López Velarde, se desarrolló como parte de un esfuerzo por garantizar la independencia de México en la producción de vacunas durante una emergencia sanitaria global. La aprobación de la vacuna llega en un momento crítico, con un repunte de contagios de COVID-19 en varias entidades federativas del país.
Cabe destacar que la vacuna Patria requiere condiciones menos exigentes para su conservación en comparación con otras vacunas como Pfizer, que necesita mantenerse a una temperatura de -70 grados centígrados. Además, se ha aprobado la venta privada de vacunas contra COVID-19 en México, lo que incluye marcas como Pfizer y Moderna, disponibles en farmacias mexicanas.
La aprobación de la vacuna Patria marca un avance significativo en la lucha de México contra el COVID-19 y refleja el compromiso del gobierno en fomentar la ciencia y tecnología nacionales. Esta vacuna solo podrá ser administrada a mayores de 18 años en casos de emergencia y está preparada para su producción y uso como refuerzo en la población adulta.