Ciudad de México. En medio del complejo panorama internacional marcado por los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, el canciller Juan Ramón de la Fuente hizo este viernes un llamado a fortalecer el diálogo y la negociación como pilares de la política exterior mexicana.
Durante su participación en el evento “El humanismo de la Política Exterior de México”, celebrado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente advirtió que el país atraviesa “tiempos turbulentos” que exigen una reflexión colectiva y una diplomacia activa para enfrentar los desafíos actuales.
“Será a través del diálogo y de la negociación como vamos a ir consolidando nuestras relaciones bilaterales y, en buena medida, también las multilaterales”, señaló el canciller frente a un auditorio compuesto por diplomáticos, académicos y representantes del servicio exterior.
De la Fuente también destacó el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como una figura con “enorme respaldo popular” y “la capacidad para articular ideas claras y llevarlas a la acción”. Subrayó que su liderazgo ha sido clave para fortalecer el posicionamiento internacional de México y tender puentes con diversos actores globales.
El canciller subrayó que la estrategia diplomática del país es vital en un contexto donde el gobierno mexicano busca reducir o eliminar aranceles aplicados por Washington a productos clave como acero, aluminio y automóviles.
A lo largo de su intervención, De la Fuente defendió el enfoque humanista de la política exterior mexicana, caracterizado —dijo— por su compromiso con la paz, la justicia y la fraternidad, así como con la equidad de género y el desarme nuclear en foros multilaterales.
“El humanismo no es una abstracción, sino una guía práctica para la acción diplomática en tiempos de incertidumbre”, afirmó.
El foro, que reunió a destacadas figuras como el embajador emérito Bernardo Sepúlveda, y los embajadores Roberta Lajous y Miguel Ruiz Cabañas, tuvo como propósito repensar el papel de la diplomacia mexicana ante un escenario global en transformación.
Los participantes coincidieron en que, pese a las tensiones geopolíticas y comerciales, el diálogo sigue siendo la herramienta más poderosa para sortear las adversidades y avanzar hacia un orden internacional más justo y equilibrado.