• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
miércoles, octubre 29, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
miércoles, octubre 29, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a sus lugares sagrados

Por Negocios y Política MX
28 de junio de 2024
in Política
Avanza reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a sus lugares sagrados
PUBLICIDAD

Ayer se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del año de la Comisión Presidencial para Proteger, Preservar y Salvaguardar los Lugares y Sitios Sagrados y las Rutas de Peregrinación de los Pueblos Wixárika, Náayeri, O’dam o Au’dam y Mexikan.

Las autoridades que integran la comisión informaron que, en cumplimiento del decreto presidencial, se delimitaron las áreas y se colocaron mojoneras en los lugares sagrados: Teekata, en Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco; Hauxa Manaka, en San Bernardino de Milpillas Chico, municipio de Pueblo Nuevo, Durango; y Xapawiyemeta, en la isla de los Alacranes, Lago de Chapala, Jalisco.

Con estas acciones, el Gobierno de México reconoce e implementa los derechos inalienables de los pueblos indígenas a sus lugares y sitios sagrados y, por ende, a sus tierras y territorios, señaló el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y secretario técnico de la Comisión Presidencial, Adelfo Regino Montes.

Destacó que la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas, enviada al Congreso de la Unión el pasado 5 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incorporó el concepto de lugares sagrados, lo cual representa un aporte de gran significado en la historia del constitucionalismo mexicano. “En la iniciativa hay una referencia explícita y específica al tema de los lugares sagrados”.

Agregó que la aprobación de la reforma estaría lista en septiembre; una vez aprobada por el Congreso de la Unión y por la mayoría de las legislaturas de las entidades federativas, el resultado se reflejará en las leyes secundarias.

En representación de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Bravo Rangel, se congratuló por los resultados de la jornada electoral del 2 de junio, ya que habrá continuidad en los trabajos de la Comisión Presidencial.

Desde el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, destacó que se avanza en el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 9 de agosto, el cual tiene por objetivo reconocer y proteger los lugares y sitios sagrados de los pueblos indígenas. Añadió que el próximo gobierno, que entrará en funciones en octubre, contará con la toda la información para dar continuar al plan de trabajo.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, señaló que la institución «está para cuidar nuestras culturas originarias de México, pero no nada más las del pasado, sino para acompañar a los pueblos del México actual en el cuidado de su tradición, de sus lenguas, de su forma de ser y pensar; de su oralidad y también de sus lugares sagrados».

Por eso, enfatizó, el INAH seguirá acompañando las luchas de los pueblos indígenas con la convicción de que México sea un país incluyente, plural, justo, libre y democrático.

La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, presentó el informe de avances sobre la elaboración de un instrumento que respaldará el modelo de formación artística para los pueblos indígenas que atiende el Plan de Justicia; recupera su ideario intercultural, respetando los conocimientos, saberes y métodos de creación artística en las diciplinas visuales, plásticas, escénicas y musicales, y contempla gestión y divulgación cultural.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales Reza, dijo que, de la mano del presidente López Obrador y en cumplimiento del Plan de Justicia de los pueblos wixárika, náayeri, o’dam o au’dam y mexikan, se avanzó en el reconocimiento de la espiritualidad de los pueblos indígenas y afromexicano, quienes forman parte del México profundo.

Lee también: Conapred, Comar y Acnur llevan a Veracruz las Jornadas por la Inclusión y la no Discriminación

PUBLICIDAD

El presidente de la Unión Wixarika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Nayarit y Durango, Florencio López Carrillo, agradeció al Gobierno de México su voluntad y determinación de reconocer los lugares y sitios sagrados en cumplimiento de uno de los principales compromisos del Plan de Justicia.

Asistieron a esta primera sesión ordinaria 2024: el comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, Misael Cruz De Haro; el presidente de la Comisión de Cultura de San Andrés Cohamiata, Joaquín Bautista Carrillo; el gobernador tradicional de Santa María Ocotán, Mezquital, Durango, Severo Santana Cervantes; y la gobernadora tradicional de Xoconoxtle, Mezquital, Durango, Virginia Flores Flores.

Asimismo, la directora general del Museo Nacional de Culturas del Mundo, Alejandra Gómez Colorado, y la coordinadora nacional de Antropología del INAH, Paloma Bonfil Sánchez.

Además, representantes de la Secretaría de Cultura; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Secretaría de Bienestar; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Secretaría de Marina (Semar); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Procuraduría Agraria (PA) y de los gobiernos de Nayarit y San Luis Potosí.

Tags: lugares sagradospueblos indígenas
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Senado aprueba en comisiones paquete fiscal 2026

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Con el voto de Morena y sus aliados, el Senado de la República aprobó en comisiones,...

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

EU definirá en noviembre si deporta a Víctor Manuel Álvarez Puga: FGR

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo 12 de noviembre el gobierno...

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Joven con enfermedad terminal impulsa iniciativa para legalizar la eutanasia en México

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. Tras dos trasplantes de riñón fallidos y la imposibilidad médica de recibir un tercero, Samara Martínez,...

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

México cita al embajador de EU tras ataque a embarcación en el Pacífico

Por Negocios y Política MX
28 de octubre de 2025

Ciudad de México. El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acudió esta tarde a la sede de...

TE PUEDE INTERESAR

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

Reasignación de género llevan a personas trans a buscar opciones en Irán

1 día atrás
YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

YouTube integrará herramientas de Adobe Premiere para impulsar creación de shorts

1 día atrás
Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

Futbolistas afganas regresan a las canchas como refugiadas en torneo de FIFA

1 día atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.