Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, presentó los resultados de la actividad turística, así como la política nacional de la presente administración, durante la conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría, Josefina Rodríguez Zamora, y el impulso al turismo en el sureste mexicano, a través de la campaña de promoción “Descubre el Mundo Maya” para posicionar al Tren Maya como un referente turístico.
“México está de moda”, aseveró la primera mandataria y añadió que, con promoción, el impulso a todos los estados de la república y el trabajo conjunto con todas las y los gobernadores, así como todas las y los secretarios de Turismo “van a llegar más visitantes, y eso nos va a ayudar muchísimo a la generación de empleo, al desarrollo económico y al impulso de la potencia cultural que somos”.
Rodríguez Zamora informó que el turismo, en 2024, rebasó todas las expectativas y por primera vez desde el inicio de la pandemia, México ha superado la llegada de turistas registrados en 2019, es decir, México alcanzó una recuperación total, toda vez que, de acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, 45 millones de turistas internacionales ingresaron al país.
Además, dio a conocer que 86.4 millones de visitantes internacionales llegaron a México durante 2024, 15.5 por ciento más que en 2023, con una derrama histórica de 32 mil 956 millones de dólares, 7.4 por ciento más que 2023 y 34.1 por ciento más que 2019.
Resaltó que en 2024 arribaron a México vía aérea más mujeres que hombres, toda vez que se registró la llegada de 10.5 millones de mujeres, 51.3 por ciento del total, lo que representa un incremento de 6 por ciento y de 13 por ciento, comparado con 2023 y 2019, respectivamente.
Enalteció la vasta riqueza cultural, natural, artesanal y gastronómica que hacen de México una potencia turística, y que han colocado a nuestro país como la sexta nación más visitado en el mundo en 2023; destacó que somos el primer lugar mundial en recursos naturales y el quinto en recursos culturales en 2024.
Asimismo, subrayó la importancia de esta actividad en la economía nacional, al representar en 2023 el 8.6 del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, 4.4 por ciento más comparado con 2022, cifra superior al crecimiento del PIB Nacional que aumentó 3.2 por ciento.
Lee también: Secretaría de Turismo: crece 1.2% PIBT durante el tercer trimestre de 2024
También mencionó que la población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 4 millones 902 mil personas empleadas en el periodo julio-septiembre de 2024, 9.1% del empleo nacional, siendo el primer empleador de jóvenes y el segundo en mujeres, y de acuerdo con el Cicotur de la Universidad Anáhuac México, 1 de cada 10 personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022 a partir de esta noble actividad.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expuso la política turística de la presente administración, alineada con los ejes transversales que la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó: la sostenibilidad; la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres; la innovación pública para el desarrollo tecnológico, así como el derecho de las comunidades indígenas y afromexicanas.