La Junta de Gobierno del Banco de México decidió incrementar en 75 puntos base el objetivo
para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 8.50%, con efectos a partir del 12 de
agosto de 2022.La actividad económica mundial se debilitó durante el segundo trimestre e indicadores oportunos
sugieren que esto continuaría en el tercer trimestre. La inflación global siguió aumentando, alcanzando
nuevamente en algunos casos su mayor nivel en décadas, en un entorno donde persisten desbalances
entre la demanda y la oferta en diversos mercados y precios aún elevados de alimentos y energéticos.
Esto continúa generando expectativas de una reducción acelerada del estímulo monetario a nivel global.
Las condiciones financieras se mantuvieron apretadas y el dólar continuó fortaleciéndose.
Lee también: Inflación en México se aceleró 8.15% en julio
Las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente, que en julio registraron tasas anuales de 8.15% y 7.65% respectivamente, manteniéndose en niveles no observados en dos décadas. Las expectativas correspondientes para 2022 volvieron a incrementarse, al tiempo que las de 2023 y de mediano plazo aumentaron en menor medida. Las de largo plazo para la inflación general se mantuvieron estables, aunque en niveles superiores a la meta, mientras que las de la subyacente tuvieron un incremento en el margen.