• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Recibe Senado el Paquete Económico de la Federación 2025

Por Negocios y Política MX
19 de noviembre de 2024
in Negocios
Recibe Senado el Paquete Económico de la Federación 2025
PUBLICIDAD

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, recibió el Paquete Económico de la Federación 2025, de manos del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el cual se compone de los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y la Miscelánea Fiscal.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que el Paquete Económico 2025 refleja los principios del modelo de desarrollo económico que se ha venido impulsando en México en los últimos años. Se presenta en un entorno de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y economía nacional sólida, subrayó.

Sostuvo que, aunque persisten a nivel internacional riesgos relacionados con conflictos geopolíticos y eventos climáticos, el panorama general proyecta un entorno más favorable para el crecimiento, abriendo nuevas oportunidades para el país.

“Para 2025 anticipamos un crecimiento económico entre 2 y 3 por ciento, impulsado por inversión privada, consumo y un presupuesto que fomenta el desarrollo integral del país. El Paquete Económico refleja nuestro compromiso con un México socialmente justo, económicamente sustentable y fiscalmente sostenible”, externó.

Sobre la Iniciativa de Ley de Ingresos, Ramírez de la O agregó que prevé ingresos de ocho billones de pesos, con la recaudación tributaria como fuente principal de recursos, sin considerar aumentos de impuestos, pues confían, dijo, en fortalecer la recaudación a través de mejoras en la eficiencia fiscal, la fiscalización y la digitalización de procesos.

“El diseño de la Ley de Ingresos se ha hecho con una visión de sostenibilidad, asegurando que el financiamiento público se mantenga en el tiempo, el gasto social tenga una fuente garantizada de recursos. El Paquete Económico 2025 reafirma la disciplina fiscal y el compromiso de una gestión responsable de las finanzas públicas a corto y mediano plazo”, indicó.

El secretario de Hacienda refirió que para 2025, proponen un déficit fiscal de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en su medida más amplia, y 3.2 por ciento en el déficit presupuestario, que es el que resulta de ingresos y egresos bajo control del Ejecutivo, y que se alinea con un nivel de deuda pública sostenible en 51.4 por ciento del PIB.

Aseveró que las cifras reflejan un esfuerzo de consolidación fiscal significativo, alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de mantener la deuda en niveles manejables y las finanzas públicas sanas, por lo que el paquete presentado es congruente con los compromisos del gobierno de México: mayor crecimiento económico, equidad y garantía de derechos fundamentales.

“Remarco el compromiso de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el diálogo y la colaboración, para hacer del Paquete Económico, en particular, con la Ley de Ingresos, un proyecto consensuado en beneficio del pueblo de México”, subrayó.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que si bien el Paquete Económico es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, es muy importante recibirlo como Congreso en su conjunto, toda vez que hay un trabajo profesional que desde el gobierno anterior se ha hecho, particularmente, en el manejo macroeconómico excepcional, en la disciplina fiscal, en la entrega, servicio y cumplimiento de los compromisos del gobierno.

“Seguramente no ha sido una tarea fácil desde la Secretaría de Hacienda; sin embargo, ha salido de una manera impecable. Estamos muy contentos, la pluralidad representada en esta Cámara de Senadores siempre ve con respeto a las autoridades hacendarias”, expresó Fernández Noroña.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, señaló que como legisladores tienen la obligación de asegurar recursos suficientes para los programas para el bienestar, que han demostrado ser fundamentales para el combate a la pobreza, así como apoyar la consolidación de inversiones que forman parte del Plan Nacional de Infraestructura, para el crecimiento de las regiones del país, donde la participación privada es esencial.

PUBLICIDAD

“Debemos ser responsables con el endeudamiento. Por ello, reconocemos el esfuerzo para reducir en dos puntos porcentuales el déficit fiscal de 2025. Consideremos que esta medida es la esencial, la adecuada, para mostrar que nuestra economía es sana y responsable. En cuanto a Pemex, nos gusta que el derecho petrolero para el bienestar simplifique su estructura tributaria”, comentó el legislador de Morena.

En la entrega estuvieron presentes la senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI; Ricardo Anaya Cortés, del PAN; Jorge Carlos Ramírez Marín, del PVEM; José Antonio Cruz Álvarez Lima, Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, así como funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

6 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

6 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.