Ciudad de México. La recaudación por comercio exterior en México aumentó 17.6 por ciento en términos reales entre enero y septiembre de este año, impulsada principalmente por el incremento del cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), informó la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM).
El repunte ocurre en paralelo a las investigaciones por contrabando de combustible en aduanas —conocido como huachicol fiscal— que han alcanzado a altos mandos de la Secretaría de Marina, institución que desde 2019 administra las aduanas marítimas con el fin de combatir la corrupción.
Según el reporte mensual de la agencia, la recaudación del IEPS se elevó 46.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, al sumar 174 mil 972.3 millones de pesos, incremento asociado a un mayor volumen de importación de hidrocarburos durante 2025.
También se registraron alzas en otros gravámenes del comercio exterior:
-
Impuesto General de Importación (IGI): +22.9%, para 125 mil 157 millones de pesos.
-
IVA por operaciones de comercio exterior: +12.1% real, para 742 mil 949.9 millones de pesos.
-
Derecho de Trámite Aduanero: +9.6%, con 22 mil 485.7 millones de pesos.
En contraste, otros ingresos cayeron 1.2 por ciento y el Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) se desplomó 45.7 por ciento, en un contexto de incertidumbre para la industria automotriz ante los cambios arancelarios en América del Norte.
Las aduanas marítimas —responsables de más de la mitad de la recaudación en comercio exterior— ingresaron 555 mil 782.8 millones de pesos, un aumento de 23.1 por ciento anual. Las aduanas fronterizas crecieron 12.6 por ciento y las interiores 11.2 por ciento.
Con estos resultados, los ingresos acumulados en comercio exterior sumaron un billón 73 mil 775.5 millones de pesos hasta septiembre.
El aumento no provino de un mayor número de operaciones: la ANAM reportó descensos en los movimientos de mercancías en fronteras (–1.8%), aduanas interiores (–5.3%) y marítimas (–3.8%).
El IEPS incrementó su participación en la recaudación aduanera: pasó de representar 12.8% en 2024 a 16.3% en 2025. El IVA bajó de 72.6 a 69.2 por ciento, mientras que el IGI se mantuvo prácticamente estable.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha señalado que reforzar la supervisión aduanera y combatir el contrabando es clave para reducir la brecha entre ingresos y gasto público, al considerar que aún existe margen para triplicar lo ingresado por comercio exterior.







