• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Propone el Ejecutivo que CFE recupere carácter de empresa pública

Por Negocios y Política MX
6 de febrero de 2024
in Negocios
Propone el Ejecutivo que CFE recupere carácter de empresa pública
PUBLICIDAD

En un esfuerzo por reformar el sector energético de México, el Ejecutivo ha presentado una propuesta de reforma constitucional que busca devolver a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) su carácter de empresa pública y estratégica.

La propuesta legislativa, que se votará en las próximas semanas, busca revertir varios aspectos de la reforma del mercado eléctrico implementada en 2013, que abrió el sector eléctrico y petrolero a la inversión privada.

Uno de los cambios más significativos propuestos es eliminar la designación de la CFE como una «empresa productiva del Estado», un concepto introducido en la reforma de 2013 para que la CFE y Pemex operaran bajo principios orientados a la generación de beneficios económicos para el Estado.

La crítica de López Obrador a este modelo es que ha convertido a la CFE en una entidad enfocada únicamente en la obtención de utilidades, desatendiendo su función social.

La reforma busca que la CFE sea reconocida como una «empresa pública, estratégica, en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional», lo que podría implicar cambios significativos en su estructura y operación, como la eliminación de la separación de segmentos de negocios en distintas filiales y la figura de consejeros independientes. Además, se busca que la CFE recupere la rectoría del mercado en actividades como la comercialización y la planeación del sistema eléctrico.

PUBLICIDAD

Este intento de reforma sigue a otros esfuerzos que no prosperaron, incluyendo una modificación a la Ley de la Industria Eléctrica en 2021 que fue detenida por amparos y posteriormente declarada inconstitucional por la Suprema Corte.

Además, una propuesta de reforma constitucional en 2022 para cambiar los lineamientos del mercado eléctrico no logró reunir los votos necesarios para su aprobación.

La nueva reforma propone además eliminar el concepto de «mejores prácticas» y los aspectos relacionados con el gobierno corporativo, aunque no aborda algunos puntos conflictivos de iniciativas anteriores, como la cancelación de permisos de autoabasto o la revisión de contratos. Sin embargo, retoma la idea de desaparecer los reguladores del sector, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, en línea con el principio de austeridad republicana promovido por el gobierno.

Tags: amloeconomíaeconomía mexicanafinanzasinflaciónméxico
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.