• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
sábado, septiembre 13, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
sábado, septiembre 13, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Profeco exhibe a gasolineros de Nuevo León que venden caro el combustible

Por Negocios y Política MX
6 de febrero de 2025
in Negocios
Costará más de lo previsto subsidio a gasolinas: IBD
PUBLICIDAD

El procurador federal del consumidor, Iván Escalante Ruiz, presentó los resultados del monitoreo de gasolinas en distintas ciudades del país y exhibió en particular a los gasolineros de Nuevo León, donde se registraron los precios e índices de ganancia más altos, aun teniendo cerca la terminal de despacho de Pemex de Cadereyta.

En el marco del operativo “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” reportó que se colocaron seis mantas con esa leyenda: cuatro en Nuevo León, una en Jalisco y una más en Nayarit. A la fecha se han colocado 19 mantas en 12 estados del país.

Durante su participación en la Conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el servidor público destacó que en Nuevo León, hay gasolineras que venden caro el combustible, a pesar de que se encuentran a escasos metros del centro de distribución de Cadereyta.

En todo el estado se monitorearon 52 gasolineras, de las que 37 fueron calificadas con tache por vender entre $25.99 y $26.50 pesos el litro de gasolina. En esas estaciones de servicio hay un índice de ganancia de entre $4.37 y $5.16 pesos por litro, “es decir a la bolsa de las gasolineras se van $5 pesos por litro”, dijo el procurador.

Solo 15 estaciones de servicio venden la gasolina en un mínimo de $22.66 y un máximo de $23.99 pesos, con un índice de ganancia de entre $1.52 y $3.00 pesos.

Al explicar los resultados del monitoreo del Quién es Quién en los Precios de la gasolina, Iván Escalante refirió que el precio más bajo se detectó en una gasolinera de Shell, en Puebla, a $22.29 pesos por litro y con un índice de ganancia de $1.60 pesos.

La segunda, de Pemex, se localizó en Jalisco, con un precio de $23.38 y un índice de ganancia de $0.65 pesos por litro de gasolina regular; otra también de Pemex, en Chiapa de Corzo, Chiapas, se ubicó el litro de gasolina en $23.80, con un margen de ganancia de $0.66 pesos. A todas ellas el procurador las calificó con una palomita.

PUBLICIDAD

Por el contrario, el precio más alto se ubicó en una gasolinera de Tepic, Nayarit, con un precio público de $27.34 pesos por litro de gasolina regular y un índice de ganancia de $2.53 pesos.

A esta le siguieron una estación de Pemex de Puerto Vallarta, Jalisco, donde el litro de gasolina regular se vende en $27.31 pesos, con un índice de ganancia de $3.64 pesos; y una gasolinera de Petro Seven de Monterrey, Nuevo León, donde la gasolina se ofrece en $26.49 pesos por litro con un margen de ganancia de $5.16 pesos.

El procurador también dio a conocer el monitoreo de la canasta básica en tiendas de autoservicio. La más barata se encontró en un Chedraui de Campeche, a un precio de $684.10, esto es, $225.9 pesos más barata que el precio objetivo de $910 pesos. La más cara se ubicó en un Walmart de Mérida Yucatán, en 969.40 pesos.

El monitoreo se dirigió en esta ocasión a la Ciudad de México, Morelia y Saltillo. En la CDMX la canasta más barata se encontró en Mega Soriana La Villa, a un precio de 807 pesos, y la más cara en Walmart Tepeyac en 902 pesos, por debajo del precio objetivo, por lo que el procurador dio a ambas palomita.

Lee también: Llaman a respetar los precios de la gasolina regular; coloca primeras lonas de advertencia

En Morelia el precio más alto se registró en Walmart Mil Cumbres en $812.80 pesos y la más cara en La Comer Morelia en $922.30 pesos. En Saltillo la canasta básica más barata se ubicó en Bodega Aurrerá Emiliano Carranza, en $738.40 pesos, y la más cara en Walmart Galerías Saltillo, en $912.40 pesos.

Escalante Ruiz también mostró los resultados del “Quién es Quién Primera Necesidad”, sección mediante la que se monitorean precios de algún producto de la canasta básica, en esta ocasión tocó a la sopa de pasta y se tomó como ejemplo el fideo.

El precio promedio de este producto fue de $8.89 pesos y las marcas con el precio más bajo fueron Ke Precio ($3.76), Precíssimo ($4.38) y Aurrerá ($5.71), mientras los más caros fueron los de Barilla ($13.13), La Moderna ($11.61) e Italpasta ($9.78).

Finalmente, el procurador presentó el número más reciente de la Revista del Consumidor que destaca el 49 aniversario de la Profeco e incluye dos estudios de calidad, así como recomendaciones para las y los consumidores para el Día del Amor y la Amistad. Y celebró que la Revista del Consumidor de enero tuvo más de 150 mil descargas.

Tags: gasolina
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Peso mantiene avance ante debilidad del dólar y la BMV roza nuevo récord histórico

Peso mantiene avance ante debilidad del dólar y la BMV roza nuevo récord histórico

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. El peso mexicano arrancó la jornada de este miércoles con ganancias, impulsado por la debilidad del...

Productividad laboral en México cae 0.4% en segundo trimestre de 2025: Inegi

Productividad laboral en México cae 0.4% en segundo trimestre de 2025: Inegi

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. La productividad laboral de la economía mexicana registró una disminución durante el segundo trimestre de 2025,...

Inflación en México sube a 3.57% en agosto; la subyacente se mantiene arriba de 4%

Inflación en México sube a 3.57% en agosto; la subyacente se mantiene arriba de 4%

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. La inflación en México registró un ligero aumento en agosto al situarse en 3.57% anual, frente...

Gobierno propone nuevos aranceles para proteger industria nacional

Gobierno propone nuevos aranceles para proteger industria nacional

Por Negocios y Política MX
10 de septiembre de 2025

Ciudad de México. El gobierno federal presentó al Congreso una propuesta de modificación a la Ley de los Impuestos...

TE PUEDE INTERESAR

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

Cuba apuesta por turismo cultural y de congresos para diversificar su oferta

3 días atrás
FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

FIFA inicia registro para boletos del Mundial 2026 con costos que generan polémica

3 días atrás
Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

Polonia denuncia incursión de drones rusos como “provocación sin precedentes”

3 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.