• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Pese a adversidades, los programas aplicados en el campo contribuyeron a fortalecer la producción primaria: Villalobos Arámbula

Por Negocios y Política MX
13 de septiembre de 2024
in Negocios
Pese a adversidades, los programas aplicados en el campo contribuyeron a fortalecer la producción primaria: Villalobos Arámbula
PUBLICIDAD

Los programas federales aplicados en el campo de México se anticiparon a los acontecimientos mundiales y contribuyeron a que nuestro sector se consolidara en el contexto global, pese a las adversidades, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la XLVII asamblea nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), informó que en 2023 se entregaron poco más de cuatro millones de apoyos a productores de pequeña y mediana escala, lo que representó una inversión de casi 40 mil millones de pesos e impacto en la producción nacional, que casi alcanzó 300 millones de toneladas.

En el encuentro celebrado en las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), subrayó que en el sector primario se entregaron apoyos e insumos de manera directa, oportuna, sin intermediarios y con un manejo trasparente, lo que también contribuyó a reducir la pobreza rural.

Con la presencia de los secretarios agropecuarios de Campeche Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, destacó que lo enfrentado a nivel global no mermó la producción agroalimentaria.

Producir más, sin ampliar frontera agrícola

Se pronunció por producir más, sin ampliar la frontera agrícola, con el trabajo de todos los sectores vinculados con el campo, como la AMSDA y el CIMMYT, para responder a las demandas de los productores, de manera oportuna, directa y rápida.

En estas acciones, dijo, no se debe perder la importancia de preservar y promover el uso eficiente y responsable de los recursos agua y suelo y aplicar buenas prácticas agrícolas.

Entregamos un campo altamente productor y exportador, sin conflictos, con agua en las presas y un esquema productivo que atiende al sector con acciones basadas en la ciencia y el conocimiento, para avanzar en la seguridad alimentaria con soberanía, apuntó.

El presidente entrante del consejo directivo de la AMSDA, Cuauhtémoc Ramírez Romero, destacó las aportaciones a los ámbitos pesquero y agropecuario de la Secretaría de Agricultura y organismos como el CIMMYT, con un trabajo que acompaña a productores, agroindustria y autoridades.

El presidente saliente de la asociación, Jaime Montes Salas, remarcó el apoyo y colaboración de la Secretaría de Agricultura y sus bienes públicos a la AMSDA para fortalecer su trabajo territorial y regionalización, tras un análisis nacional de los desafíos en el sector e instrumentación de acciones por regiones.

Enlistó programas de Agricultura con alto impacto, como los de estimulación de nubes, que ayudó a mejorar la producción de granos en el norte del país, y el de Comercialización y Desarrollo de Mercados, cuyos análisis posibilitaron a la agroindustria llegar a acuerdos con todos los actores de la cadena productiva.

Expuso también los programas de recuperación de suelos agrícolas y las acciones en sanidad vegetal y animal, con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Encabezados por Ramírez Romero, el consejo directivo de la AMSDA entregó un reconocimiento al secretario Víctor Villalobos Arámbula por su permanente acompañamiento en la atención al sector agropecuario y pesquero de las 32 entidades federativas.

Destacan producción de semillas mejoradas y prácticas agrícolas sustentables

El director general del CIMMYT, Bram Govaerts, informó que el organismo internacional resguarda la biodiversidad de maíz y trigo para la humanidad, con un acervo que comprende 28 mil diferentes maíces y 140 mil diferentes trigos, que son la base para generar las variedades de maíz que muchos productores en el mundo siembran.

Aseguró que el CIMMYT es un aliado estratégico y la información que genera puede ser clave en la seguridad alimentaria del mundo, como quedó patente en el convenio de colaboración realizada en 2020 para desarrollar la estrategia Maíz para México y trabajar juntos y coordinados en una visión 2040.

Refirió que en colaboración con las entidades federativas de México se crearon 39 plataformas de investigación, con resultados que han sido solicitados en otras naciones y hoy se replica en países de África, como Zambia, Malaui y Tanzania.

Presentan libro “Perspectiva territorial de la seguridad alimentaria”

Al participar en la presentación del libro “Perspectiva territorial de la seguridad alimentaria”, el coordinador general de Enlace Sectorial de Agricultura, Víctor Manuel del Ángel González, expresó que la suma de esfuerzos con la AMSDA fortaleció la seguridad alimentaria del país y facilitó los trabajos en temas precisos del campo.

Lee también: Anuncia Agricultura levantamiento de veda de camarón en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

Sostuvo que el texto es una guía y manual de aplicación útil para las 32 entidades del país, toda vez que incluye la visión de investigadores y especialistas y aportaciones de los secretarios agropecuarios del país.

PUBLICIDAD

La directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura, Sol Ortiz García, presentó los Anexos técnicos de ejecución para impulsar la sostenibilidad y resiliencia al cambio climático, que establece acciones coordinadas entre las autoridades federales y los gobiernos estatales.

Su firma y ejecución, dijo, fortalece la colaboración de Agricultura, sus organismos y el CIMMYT en programa y acciones de los gobiernos de los estados en materia de producción sustentable de sistemas alimentarios y les permite contar con Mesas Técnicas Agroclimáticas y esquemas de capacitación para llevar a cabo prácticas sostenibles.

Tags: agricultura
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.