• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
jueves, noviembre 6, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
jueves, noviembre 6, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Persiste el estancamiento político y el deterioro económico en Libia

Por Negocios y Política MX
16 de mayo de 2024
in Negocios
Persiste el estancamiento político y el deterioro económico en Libia
PUBLICIDAD

Libia, rica en petróleo, se ha enfrentado a múltiples desafíos desde el derrocamiento del presidente Muamar Gadafi en 2011. El aplazamiento de las elecciones nacionales, previstas inicialmente para diciembre de 2021, ha agravado aún más la crisis.

El pasado mes de noviembre, el dirigente saliente de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL), Abdoulaye Bathily, invitó a los líderes de las cinco instituciones clave de Libia: el Gobierno de Unidad Nacional, la Cámara de Representantes, el Alto Consejo de Estado, el Ejército Nacional Libio y el Consejo de la Presidencia, a mantener conversaciones para tratar de salir de su estancamiento.

En conversación con Khaled Hussein de Noticias ONU, Bathily habló de la grave situación de la población de Libia y del renovado interés geopolítico en el país por parte de algunas potencias regionales e internacionales, provocado por crisis como el conflicto en Ucrania y el vecino Sudán, y la inestabilidad en el Sahel.

Noticias ONU: ¿Cuál es la situación actual en Libia?

Abdoulaye Bathily: Libia ha estado sometida a diferentes regímenes de transición desde 2011, y todos han decidido en un momento u otro crear las condiciones para la celebración de elecciones a fin de que haya paz y estabilidad en el país. Sin embargo, lo que hemos visto en la última década es que sólo han sido buenas intenciones proclamadas, pero no llevadas a la práctica.

Además, hemos visto que todos esos líderes de la transición en Libia continuaron su rivalidad, y en realidad no estaban interesados en que se celebraran elecciones. No estaban interesados en estabilizar el país y alimentaron las tensiones en el país, e incluso alimentaron las rivalidades entre sus partidarios, los grupos armados, que los apoyan, respectivamente. Además, hemos visto que están muy contentos con la situación actual, en la que pueden repartirse entre ellos los frutos del gobierno.

Libia no es un país pobre. A pesar de esta crisis, Libia sigue produciendo 1300 millones de barriles de petróleo al día. Hay recursos suficientes para que todos los libios vivan en la prosperidad. Sin embargo, lo que hemos visto es que el libio de a pie se ha empobrecido en los últimos 10 años.

Noticias ONU: Usted ha advertido de que el combate renovado por Libia entre actores internos y externos está dificultando la búsqueda de una solución. ¿Por qué se ha renovado esta pugna en los últimos tiempos?

PUBLICIDAD

Abdoulaye Bathily: En un momento del conflicto hubo cierto consenso entre los actores internacionales y regionales sobre la necesidad de ayudar a los libios a llegar a un acuerdo consensuado, a un acuerdo político que reuniera a todos los líderes libios, unificara el país y, por supuesto, devolviera la paz y la estabilidad.

Sin embargo, lo que he visto en los últimos meses es que, debido al impacto de la crisis ucraniana en Libia, tanto en términos de riqueza, petróleo y gas, como de posición militar y geopolítica de Libia en el Mediterráneo central, se ha renovado una especie de interés de varias potencias regionales e internacionales.

La crisis ucraniana ha aportado una nueva dimensión a la crisis en Libia por sus consecuencias económicas y geopolíticas. Al mismo tiempo, la guerra en Sudán también ha repercutido en los últimos meses tanto en la situación de seguridad como en la económica.

Más allá de la frontera sur inmediata de Libia, tenemos la crisis del Sahel, que también se ha agravado en los últimos meses en Mali, Burkina Faso y, por supuesto, la situación de los refugiados en Chad. Todo ello ha repercutido enormemente en la situación interna de Libia.

FUENTE: ONU

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Cierre de gobierno en EE.UU. cumple 36 días; sigue estancamiento entre Trump y demócratas

Cierre de gobierno en EE.UU. cumple 36 días; sigue estancamiento entre Trump y demócratas

Por Negocios y Política MX
5 de noviembre de 2025

Washington. El cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles 36 días, convirtiéndose en el más...

Confianza del consumidor en México cae por segundo mes consecutivo en octubre

Confianza del consumidor en México cae por segundo mes consecutivo en octubre

Por Negocios y Política MX
5 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La confianza de los consumidores en México registró una nueva disminución en octubre de 2025, afectada...

Inversión fija bruta en México suma 12 meses a la baja; registra su mayor retroceso desde 2022

Inversión fija bruta en México suma 12 meses a la baja; registra su mayor retroceso desde 2022

Por Negocios y Política MX
5 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo en México profundizó su caída en agosto, registrando su...

SCJN rechaza aplazar juicios fiscales de Grupo Salinas; adeudo asciende a 48 mil millones de pesos

SCJN rechaza aplazar juicios fiscales de Grupo Salinas; adeudo asciende a 48 mil millones de pesos

Por Negocios y Política MX
5 de noviembre de 2025

Ciudad de México. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz,...

TE PUEDE INTERESAR

YouTube integra herramientas de Adobe Premiere para editar videos cortos

YouTube integra herramientas de Adobe Premiere para editar videos cortos

1 día atrás
Material lunar revela presencia de compuestos orgánicos claves para la vida

Material lunar revela presencia de compuestos orgánicos claves para la vida

1 día atrás
Fernando Valenzuela, nominado de nuevo al Salón de la Fama del Beisbol

Fernando Valenzuela, nominado de nuevo al Salón de la Fama del Beisbol

1 día atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.