Ciudad de México – En un esfuerzo por revertir la dependencia de las importaciones de gasolina, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha logrado significativos avances en fortalecer el Sistema Nacional de Refinación (SNR), según informó Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa. Este movimiento no solo busca mejorar la autonomía financiera de México en términos de combustibles sino también resguardar la seguridad nacional ante posibles eventualidades que podrían restringir el acceso a importaciones.
Romero Oropeza reveló que México cuenta actualmente con una reserva de gasolina para 9.9 días de consumo, una cifra significativamente menor comparada con los 120 días de países como Estados Unidos y Japón. Esta realidad puso de manifiesto la necesidad de una estrategia que incrementara la producción interna de gasolinas, diésel y turbosina para garantizar el funcionamiento de la economía mexicana en cualquier circunstancia.
Al comienzo de la actual administración, en diciembre de 2018, México enfrentaba un déficit de 927 mil barriles diarios de combustibles, lo que representaba el 75% del consumo nacional. Para septiembre de este año, se proyecta que este déficit se reduzca a solo 77 mil barriles diarios, un 5.8% del consumo esperado, gracias a la contribución de 994 mil barriles diarios provenientes del SNR, incluidos los aportes de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, y de Deer Park en Texas.
Durante los últimos cinco años, se ha trabajado en la rehabilitación de las seis refinerías que integran el SNR, que se encontraban en condiciones de abandono. Se agregó la capacidad de refinación de Deer Park y se construyeron dos plantas coquizadoras en Tula y Salina Cruz para procesar el combustóleo. Al cierre de la administración, se espera que Pemex deje de producir combustóleo, marcando un hito en la transformación del sector energético nacional.
Contrario a las críticas de agencias calificadoras y entidades privadas sobre la solvencia de Pemex, Romero Oropeza afirmó que la empresa es un pilar fundamental para las finanzas públicas de México, contribuyendo con el 17% del presupuesto público. Entre 2019 y 2023, Pemex ha pagado 3 billones 802 mil millones de pesos en impuestos y derechos, mientras que ha recibido transferencias por 869 mil millones de pesos del gobierno federal. Descontando estas transferencias, la contribución neta de Pemex a la Hacienda pública asciende a 2 billones 933 mil millones de pesos.
Este renovado enfoque en la autosuficiencia y la seguridad energética posiciona a Pemex y a México en un camino hacia una mayor estabilidad y prosperidad económica, destacando el compromiso de la administración actual con el fortalecimiento del sector energético nacional.