Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa petrolera estatal de México, ha reportado un año excepcional en 2023, anunciando ganancias de 109 mil 920 millones de pesos. Este logro marca el segundo año consecutivo de resultados financieros positivos para la compañía, superando los 99 mil 998 millones de pesos en ganancias registradas en 2022, lo que representa un incremento del 9.94%.
Durante una conferencia con inversionistas, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, destacó la transformación significativa de la empresa bajo la actual administración, señalando una mejora en casi todos los indicadores de desempeño. «Hemos logrado no solo detener el deterioro operativo y financiero de Pemex, sino también iniciar un camino hacia el crecimiento y el aprovechamiento máximo de nuestra riqueza petrolera», afirmó Oropeza.
En el último trimestre de 2023, Pemex reportó ganancias de 106 mil 920 millones de pesos, una notable recuperación de las pérdidas de 96 mil 617 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior. Este giro financiero se atribuye en gran medida a estímulos fiscales y apoyo gubernamental sin precedentes, incluyendo aportaciones patrimoniales, beneficios fiscales y regulatorios, y acuerdos coordinados con diversas entidades gubernamentales para optimizar la operación de Pemex.
Romero Oropeza aseguró que el apoyo federal a Pemex continuaría, destacando una asignación presupuestaria de 145 mil millones de pesos para 2024, además de la reducción del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) de 40 a 30 por ciento. Este apoyo se complementa con estímulos fiscales adicionales para el pago de derechos petroleros anunciados en febrero.
Entre 2019 y 2023, Pemex ha recibido aproximadamente 869 mil millones de pesos en aportaciones directas, sumadas a ahorros de 500 mil millones de pesos por la reducción en las tasas de pago del DUC y 229 mil millones de pesos por beneficios fiscales en varios años, lo que ha contribuido significativamente a la salud financiera de la empresa.
La deuda financiera total de Pemex se redujo a 106 mil millones de dólares al cierre de 2023, lo que representa una disminución del 14.2% en comparación con el año anterior, gracias a una política financiera responsable, el apoyo del gobierno y la apreciación del peso mexicano frente al dólar.
La estrategia de exploración y producción de Pemex ha priorizado el desarrollo acelerado de nuevos campos, la reducción de tiempos entre desarrollo y operación, y la incorporación de producción temprana de pozos exploratorios. Como resultado, la producción de hidrocarburos en el cuarto trimestre aumentó a un millón 856 mil barriles diarios, un 3.0% más que en el mismo periodo de 2022.
Además, se anunció que la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, comenzará pronto a producir diésel y posteriormente gasolinas, marcando un hito importante en el sector energético mexicano. Este logro subraya el compromiso de Pemex y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de fortalecer la independencia energética de México y asegurar el futuro energético del país.