Derivado del impacto del huracán Otis en el estado de Guerrero, de octubre a diciembre de
2023, no fue posible realizar la captación de la ENOE en su totalidad en dicha entidad. A partir
de enero de 2024, la recolección de datos en Guerrero se retomó en su normalidad.
En marzo de 2024 y con cifras originales, la PEA fue de 61.2 millones de personas, lo que
implicó una tasa de participación de 60.2 por ciento. Dicha población fue superior a la de marzo
de 2023, en 750 mil personas. La población no económicamente activa (PNEA) fue de 40.5
millones de personas, 971 mil más que en el tercer mes de 2023.
De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.7 %) durante marzo pasado:
800 mil más que en marzo de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que
declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 3.9 millones
(6.5 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 128 mil personas con relación
al mismo mes de un año antes.
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa
de desocupación (TD), de 2.3 % de la PEA. Respecto a marzo de 2023, la población
desocupada descendió en 50 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales.
En el tercer mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD creció
0.1 puntos porcentuales y la tasa de subocupación, 0.2 puntos porcentuales.