• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, junio 24, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, junio 24, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Obras de riego aumentarán producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit

Por Negocios y Política MX
21 de junio de 2024
in Negocios
Obras de riego aumentarán producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit
PUBLICIDAD

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe integral de obras prioritarias de riego que desarrollan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el propósito es aumentar la producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit.

En el Gobierno de la Cuarta Transformación se proyectó crear 100 mil hectáreas de riego y a la fecha el avance es de 65 mil 386 hectáreas habilitadas en el país. Este desarrollo supera las casi 20 mil hectáreas en 36 años del periodo neoliberal, informó el director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo.

En conferencia de prensa matutina, precisó las características de la presa Santa María, la zona de riego de la presa Santa María y la presa Picachos, en Sinaloa; el distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora y el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit, que beneficiarán como nunca en la historia a productores del campo y habitantes de las entidades referidas.

Presa Santa María, en Sinaloa
Este proyecto, inaugurado el 18 de diciembre de 2023, es parte del Plan Hidráulico Interconectado del Noroeste. Tiene el objetivo de generar energía eléctrica de 192 gigavatios-hora como media anual y abastecer agua de riego a 24 mil 250 hectáreas para 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa.

La presa Santa María es una obra abandonada que se retomó. A partir de 2015, en la administración de Enrique Peña Nieto, fue suspendida en varias ocasiones y por instrucción del presidente López Obrador se reactivó en 2020.

Los componentes fundamentales de la presa Santa María son las obras de contención, entre ellas, la cortina de 123 metros de altura con casi 8 millones de metros cúbicos de material constructivo; vertedores, tres túneles que suman 2 mil 300 metros lineales, tapón de tubería aguas arriba y obra de toma.

Avance físico: 100 por ciento
Inversión en la presente administración: 7 mil 318 millones de pesos
Inversión total entre sexenios: 10 mil 961 millones de pesos
Beneficiados: 2 mil 551 productores agrícolas
Empleos generados: 3 mil 943

Zona de riego de la presa Santa María, en Sinaloa
A fin de abastecer agua en 24 mil 250 hectáreas a 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa, la obra contempla 11 secciones de riego, la edificación de 71.4 kilómetros y la rehabilitación de 9.8 kilómetros del canal principal; 475 kilómetros de red de distribución y un sifón de 4.7 kilómetros. Al momento hay 16 mil 118 hectáreas concluidas y 8 mil 132 hectáreas en proceso.

Esta obra en el sur de Sinaloa incrementará la producción de mango de ocho a 16 toneladas por hectárea al año.

PUBLICIDAD

Avance físico: 76.7 por ciento
Avance financiero: 81.2 por ciento
Fecha de inauguración: Segunda quincena de agosto de 2024
Inversión 2022-2024: 10 mil 23.3 millones de pesos
Empleos generados: 18 mil 375

Lee también: Crece economía mexicana en mayo

Zona de riego de la presa Picachos, en Sinaloa
La región sur del estado recupera la vocación agrícola al emplear el agua de la presa Picachos para la producción de maíz, frijol, chile, cebolla y mango. Se trata de un sistema de riego tecnificado y novedoso que tendrá potencial de 22 mil 550 hectáreas para riego; el avance es de 20 mil 236 hectáreas construidas.

Entre sus características está la construcción del canal principal, margen izquierda de 61.8 kilómetros y de margen derecha, 15.6 kilómetros, así como 348.58 kilómetros de canales entubados, el cruce de la autopista México – Tepic y la rectificación de taludes.

Avance físico: 97.1 por ciento
Avance financiero: 95.1 por ciento
Inversión 2021-2024: 5 mil 444 millones de pesos
Beneficiados: 3 mil 172 productores
Fecha estimada de conclusión: Finales de julio de 2024
Empleos generados: 4 mil 537

Tags: productoressectores productivos
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Petróleo cae a mínimo de dos semanas pese a tregua frágil entre Israel e Irán

Petróleo cae a mínimo de dos semanas pese a tregua frágil entre Israel e Irán

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Londres. Los precios del petróleo profundizaron sus pérdidas este martes y tocaron su nivel más bajo en dos semanas,...

Inflación en México repunta a 4.51% en la primera quincena de junio: Inegi

Inflación en México repunta a 4.51% en la primera quincena de junio: Inegi

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. La inflación general anual en México registró un incremento y se ubicó en 4.51 por ciento...

Dólar y petróleo caen mientras bolsas repuntan por tregua en Medio Oriente

Dólar y petróleo caen mientras bolsas repuntan por tregua en Medio Oriente

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. En una jornada marcada por el cese al fuego entre Israel e Irán y las señales...

SCJN pospone resolución de casos fiscales de empresas de Salinas Pliego

SCJN pospone resolución de casos fiscales de empresas de Salinas Pliego

Por Negocios y Política MX
24 de junio de 2025

Ciudad de México. En sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por mayoría de...

TE PUEDE INTERESAR

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

TERNURA SIN MOLDES: reseña de un libro lleno de ternura y diversidad

1 hora atrás
Captan primeras imágenes del universo con la cámara digital más grande jamás construida

Captan primeras imágenes del universo con la cámara digital más grande jamás construida

3 horas atrás
Bacterias intestinales transforman residuos plásticos en paracetamol, según estudio

Bacterias intestinales transforman residuos plásticos en paracetamol, según estudio

3 horas atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.