La agencia calificadora de valores Moody’s destacó la importancia crucial del manejo de la seguridad en México por parte de Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de las elecciones presidenciales. Según Moody’s, “el crimen organizado representa un desafío importante para el funcionamiento de las instituciones y la actividad económica, con posibles implicaciones para las perspectivas de crecimiento económico”.
Ahora que han concluido las elecciones y los resultados apuntan a una mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores para el partido de Sheinbaum, la agencia espera que sus políticas “sean más claras” y proporcionen una señal sobre si se preservarán, reforzarán o revertirán las tendencias que han comenzado a deteriorar la calificación de México ante los inversionistas internacionales.
Temas clave para la próxima administración
Moody’s identifica varias áreas críticas que ayudarán a determinar la perspectiva sobre la calificación crediticia de México bajo la administración de Sheinbaum:
Políticas macroeconómicas y sociales: Se espera que Sheinbaum mantenga la retórica de austeridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque la agencia subraya la importancia de demostrar un compromiso con la reducción del déficit fiscal, que este año supera el 5 por ciento del PIB. Mantener el déficit en niveles anteriores, del 2 al 3 por ciento del PIB, será un desafío.
Sector energético: Moody’s anticipa que el nuevo gobierno continuará con su compromiso con la soberanía energética y el papel dominante del Estado, sin cambios significativos en el modelo de negocios de Petróleos Mexicanos ni en el apoyo financiero del gobierno. La agencia también señala la necesidad de un enfoque más pragmático hacia el sector energético y las cuestiones ambientales para maximizar las oportunidades de nearshoring en México.
Políticas monetarias: La agencia espera que el Banco de México mantenga su autonomía y que no se produzcan cambios legales que afecten su independencia, a pesar de que el nuevo gobierno reemplazará a cuatro de los cinco miembros de la junta de gobierno.
Políticas sociales: Se prevé que el nuevo gobierno busque ampliar el alcance de los programas sociales y preserve la naturaleza universal e incondicional de las transferencias federales.
Revisión del T-MEC: Moody’s señala la importancia de la capacidad del nuevo gobierno para implementar políticas, gestionar crisis y abordar desafíos pendientes, incluida la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
Autonomía institucional y el papel de AMLO
La agencia también evaluará la actitud de Sheinbaum hacia las entidades independientes, como el poder judicial, la autoridad electoral y las entidades reguladoras. Esta evaluación será especialmente relevante dado que la amplia mayoría legislativa del próximo gobierno podría permitir alteraciones significativas en el marco institucional del país.
El futuro papel político de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) también será un factor importante. Aunque los expresidentes de México suelen retirarse de la política, la personalidad y amplia influencia de AMLO podrían mantenerlo involucrado en la política, lo que añade incertidumbre sobre su influencia en la agenda política bajo la nueva presidencia.
Moody’s resaltó que el nivel de disciplina partidaria dentro de Morena y la resolución de disputas internas estarán vinculados al papel de AMLO como líder absoluto del partido, y su control continuo podría causar tensiones en el contexto de una nueva presidencia.