Acompañado también por el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), general piloto aviador D.E.M.A. Ret., Miguel Enrique Vallín Osuna; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), almirante, Juan José Padilla Olmos; el director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), contralmirante José Ramón Rivera Parga; así como el gerente general regional de la Oficina de Norte América y los Ángeles de China Southern Airlines, Li Xiang, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que esta es la ruta directa internacional más larga en la historia de China con un recorrido de 14 mil 147 kilómetros de distancia desde China, superando al vuelo Guangzhou-Nueva York, también operada por China Southern Airlines.
Refirió que este vuelo directo sale de la ciudad de Shenzhen, China, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con una escala en vuelo de regreso en Tijuana, y esta ruta tendrá dos frecuencias semanales.
China es un jugador clave del turismo internacional como mercado de origen y de destino a escala global y regional, que ocupa el primer lugar de Asia en cuanto a turistas que viajan a México, además de que está posicionado en el ranking mundial de la ONU Turismo, antes OMT, como segundo lugar en gasto turístico, después de Estados Unidos, de acuerdo con datos del 2022.
Durante el 2019, México recibió 167 mil 145 turistas chinos vía aérea, dejando un gasto turístico de 167 millones 377 mil dólares, y durante el año 2023, llegaron 161 mil 316 turistas de China, con un gasto de 181 millones 634 mil dólares, lo que representó un 8.5% más que en 2019.
En el primer trimestre del 2024, arribaron a México 52 mil 140 turistas chinos vía aérea, lo que representó un incremento del 54% con respecto al 2023, captando 65 millones 754 mil dólares, 60% por encima del año pasado.
Torruco Marqués reiteró los esfuerzos que se han realizado como las giras promocionales por los principales países emisores de turismo, a través de la estrategia “Operación Toca Puertas” que se ha desarrollado desde 2019, siempre acompañados por secretarios de Turismo estatales, directivos de líneas aéreas y tour operadores receptivos.
Asimismo, indicó que, en la presente administración, se han creado 423 vuelos internacionales hacia México, una cifra histórica; de los cuales, el 60.8% provienen de Norteamérica; 29.1%, de Centro, Sudamérica y el Caribe; 9%, de Europa; y 1.2% de Asia.
Lo anterior ha provocado un mayor flujo de turistas de internación vía aérea, que en 2023 alcanzó los 22 millones 830 mil viajeros, significando un ingreso de divisas del orden de los 25 mil 705 millones de dólares. El consumo turístico internacional en 2022, fue de 34 mil 337 millones de dólares, 18.1% del total del consumo turístico en México.