• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
lunes, octubre 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
lunes, octubre 20, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

​​​​​​​México reúne a países de APEP para impulsar el ecosistema de proveeduría en semiconductores

Por Negocios y Política MX
15 de septiembre de 2024
in Negocios
​​​​​​​México reúne a países de APEP para impulsar el ecosistema de proveeduría en semiconductores
PUBLICIDAD

México fue sede del Segundo Simposio de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) “Construyendo el ecosistema de proveeduría», organizado por el Departamento de Estado de Estados Unidos y la Secretaría de Economía del Gobierno Federal.

En el primer encuentro, el subsecretario de Industria y Comercio, Othón Valverde, resaltó que México continuará los trabajos de fortalecimiento de la cadena de semiconductores, industria que ofrece una oportunidad relevante para el desarrollo de los Polos del Bienestar.

PUBLICIDAD

Además, aseguró que es necesario continuar impulsando este sector a través de una cadena de ensamblaje, pruebas y empaque, y en un futuro atraer otras etapas del ecosistema como el diseño y fabricación de los microchips.

Por su parte, el Economista en Jefe del Departamento de Estado de EE.UU., Chad P. Bown, y la embajadora Lisa Kubiske mencionaron que, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la Iniciativa de “Semiconductores del Hemisferio Occidental CHIPS”, que mejora las capacidades de ese sector en países socios clave como México, Costa Rica y Panamá.

En el segundo encuentro, el subsecretario de Comercio Exterior, Alejandro Encinas Nájera, subrayó que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son la columna vertebral en las economías del mundo y que deben ser fortalecidas, integradas, financiadas y actualizadas a los requerimientos de la economía actual, “sin mipymes no hay relocalización”.

Lee también: Reafirma la confianza de inversionistas locales y extranjeros en el sector energético nacional

Comentó que, desde el Gobierno de México, se impulsa la colaboración entre la academia, la industria y los centros de investigación para aprovechar las oportunidades de financiamiento de Estados Unidos, enfocadas en el desarrollo de talento, las mejoras en políticas regulatorias y el desarrollo de la cadena de suministro.

Encinas Nájera compartió puntos de vista con los viceministros de Comercio Exterior de Costa Rica y Panamá, Indiana Trejos y Carlos Hoyos, respectivamente, sobre la importancia de trabajar en la complementariedad para mejorar las capacidades en la cadena de semiconductores en países de la región para fortalecer la relocalización en el hemisferio.

Durante este encuentro se reconocieron las iniciativas entre gobiernos y empresas de América para potenciar la industria, fortaleciendo las capacidades de su cadena de proveeduría, buscando la integración de pequeñas y medianas empresas.

Aunado a ello, se hizo un llamado a seguir trabajando en la transparencia de esta industria, para incidir en la confianza de los inversores, reforzar la prosperidad del sector y crear oportunidades para esta y futuras generaciones en el continente americano. Asimismo, se acordó sumar esfuerzos como hemisferio para desarrollar el talento.

Tags: semiconductores
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

5 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

5 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

5 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.