En enero de 2023, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró
un déficit comercial de 4 125 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 6 278
millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.
EXPORTACIONES
En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 42 591 millones
de dólares, cifra integrada por 39 878 millones de dólares de exportaciones no petroleras y
por 2 712 millones de dólares de petroleras. De esta forma, las exportaciones totales
reportaron un crecimiento anual de 25.6 %, resultado de alzas de 26.9 % en las exportaciones
no petroleras y de 8.9 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las
dirigidas a Estados Unidos avanzaron 26.6 % a tasa anual y las canalizadas al resto del
mundo, 28.5 por ciento.
En el primer mes de 2023 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de
mercancías mostraron un aumento mensual de 6.06 %, reflejo de alzas de 6.28 % en las
exportaciones no petroleras y de 2.63 % en las petroleras.
IMPORTACIONES
En enero de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 46 716 millones de
dólares. El monto implicó un ascenso anual de 16.3 %, producto de variaciones de 15.7 % en
las importaciones no petroleras y de 20.6 % en las petroleras. Al considerar las importaciones
por tipo de bien, se observaron incrementos anuales de 30.2 % en las de bienes de consumo,
de 13.5 % en las de bienes de uso intermedio y de 19.7 % en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance
mensual de 2.39 %, derivado de ascensos de 1.47 % en las importaciones no petroleras y de
10.11 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual de 20.04 %
en las importaciones de bienes de consumo, así como caídas de 0.06 % en las de bienes de
uso intermedio y de 0.64 % en las importaciones de bienes de capital.