Ciudad de México. El incremento en los precios de productos agropecuarios y mercancías generales impulsó la inflación general en México a un 3.93% anual en abril de 2025, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra representa la mayor inflación desde diciembre pasado y marca el tercer mes consecutivo al alza.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) también subió 0.33% mensual, superando ligeramente las expectativas del mercado (0.31%, según encuesta de Banamex).
Principales productos al alza:
-
Jitomate: +22.08%
-
Aguacate: +10.90%
-
Carne de res: +2.10%
-
Comida preparada (taquerías, loncherías, etc.): +0.52%
-
Automóviles: +0.66%
-
Productos para el cabello: +2.24%
Productos con precios a la baja:
-
Electricidad: -12.16% (efecto estacional)
-
Gasolina regular: -0.57%
-
Huevo: -2.50%
-
Carne de cerdo: -1.34%
-
Plátanos: -4.99%
-
Paquetes de internet y TV de paga: -0.67%
Inflación subyacente y no subyacente:
-
Subyacente (sin productos volátiles): +0.49% mensual / +3.93% anual.
-
Mercancías no alimenticias: +0.78% mensual / +2.40% anual.
-
Servicios: +0.30% mensual.
-
-
No subyacente: -0.21% mensual / +3.76% anual.
-
Agropecuarios: +1.60% mensual.
-
Energéticos: -2.67% mensual.
-
Precios al productor: aumentos significativos
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) subió 0.14% mensual y 6.87% anual en abril. En comparación, hace un año el crecimiento fue de 0.56% mensual y 2.50% anual.
-
Uso intermedio: +0.04% mensual / +6.67% anual.
-
Bienes y servicios finales: +0.17% mensual / +6.95% anual.
Contexto
Aunque la inflación sigue por debajo del rango superior del objetivo del Banco de México (4%), la tendencia al alza podría influir en futuras decisiones de política monetaria, especialmente si los precios de alimentos y servicios continúan presionando al consumidor.