• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Industria automotriz de EE. UU. critica acuerdo comercial con Japón

Por Negocios y Política MX
23 de julio de 2025
in Negocios
Industria automotriz de EE. UU. critica acuerdo comercial con Japón
PUBLICIDAD

Nueva York, 24 de julio de 2025. Los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos expresaron su descontento con el reciente acuerdo comercial alcanzado entre el gobierno de Donald Trump y Japón, al considerar que otorga un trato arancelario preferencial a los vehículos nipones frente a los producidos en Norteamérica.

PUBLICIDAD

Matt Blunt, presidente del Consejo de Política Automotriz Estadunidense (AAPC, por sus siglas en inglés), que representa a General Motors, Ford y Stellantis, señaló que lo pactado “parece ser un mal acuerdo” para la industria local. Según el organismo, los fabricantes aún analizan los detalles, pero advirtieron que la reducción del arancel a vehículos japoneses importados perjudica a las empresas con operaciones en México y Canadá.

Diferencias en aranceles

El nuevo acuerdo entre Washington y Tokio fija un arancel del 15 por ciento para productos japoneses, una cifra significativamente menor al 25 por ciento que se aplicaba previamente a las importaciones automotrices y que todavía enfrentan otros países. Japón, uno de los mayores inversionistas extranjeros en Estados Unidos, consigue así un alivio comercial importante para su industria, que representa el 8 por ciento del empleo en ese país.

El Consejo automotriz estadounidense considera inequitativo que vehículos fabricados en Japón, con bajo o nulo contenido estadounidense, tengan una tasa preferencial frente a los que se ensamblan en Canadá y México bajo el marco del T-MEC, tratado renegociado por Trump en 2020.

“Cualquier acuerdo que imponga un arancel menor a vehículos japoneses que a los fabricados en Norteamérica con alto contenido estadounidense es un mal acuerdo para nuestra industria”, sentenció Blunt.

Otras negociaciones en curso

La administración Trump también mantiene conversaciones con Corea del Sur y Alemania, cuyos automóviles todavía enfrentan el arancel del 25 por ciento. En el caso surcoreano, las importaciones hacia Estados Unidos incluyen modelos de Kia y Hyundai, así como unidades de General Motors ensambladas en aquel país, como el Chevrolet Trax.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

6 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

6 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.