El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus proyecciones económicas para México, previendo un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.7% en 2024. Este ajuste representa un aumento de 0.6 puntos porcentuales con respecto a la previsión anterior de 2.1% establecida en octubre de 2023. Este cambio en la proyección se atribuye principalmente a una demanda interna más fuerte de lo esperado y un crecimiento más significativo de los principales socios comerciales de México.
Para el año 2025, el FMI prevé una desaceleración gradual en la economía mexicana, con una expectativa de crecimiento del 1.5%. Estas nuevas perspectivas del FMI indican un cambio en la tendencia de crecimiento del país, tras un crecimiento previsto de 3.4% en 2023. La economía mexicana registró un avance de 3.1% en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El FMI también señaló que los precios promedio del petróleo caerían un 2.3% en 2024, frente a la baja del 0.7% que había pronosticado en octubre, y dijo que se esperaba que los precios cedieran un 4.8% en 2025.
A nivel global, el FMI pronosticó un crecimiento del 3.1% en 2024, 0.2 puntos porcentuales más que su pronóstico de octubre, y un crecimiento sin cambios del 3.2% en 2025. La inflación general se mantendría en el 5.8% para 2024, con una reducción al 4.4% en 2025.
Estos datos reflejan una situación económica global en la que México, aunque enfrenta desafíos, muestra signos de resiliencia y capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno económico internacional.