La inflación en México ha mostrado una aceleración significativa al inicio del año 2024. Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la tasa de inflación anual se ubicó en 4.90% durante la primera quincena de enero, lo que representa un aumento del 0.49% en comparación con la quincena anterior.
Productos y Servicios que Impactan la Inflación
El incremento en la inflación ha sido impulsado principalmente por el aumento en los precios de productos y servicios esenciales. Entre los productos que más han incrementado sus precios se encuentran el jitomate, la cebolla, los cigarros, la vivienda propia y los refrescos envasados. También se han visto afectados los precios en loncherías, fondas, torterías, taquerías y restaurantes.
Por otro lado, algunos productos han registrado una disminución en sus precios, como el transporte aéreo, el huevo, el chile poblano, los servicios turísticos en paquete y el gas doméstico LP.
Diferenciación de la Inflación: Subyacente y No Subyacente
El análisis del INPC revela que la inflación subyacente, que excluye los precios de productos de alta volatilidad, se situó en 4.78%, mientras que la inflación no subyacente, que incluye precios de productos agropecuarios y energéticos, alcanzó un 5.24%.
Los servicios avanzaron un 0.24% en la quincena y un 5.19% en el año. En el caso de los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 2.42% quincenal y un 9.73% anual, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se incrementaron en un 0.15% en la quincena y un 1.41% en el año.
Comparación con Años Anteriores
El cierre de la inflación en 2023 fue del 4.66%, un nivel por encima de las expectativas del mercado, pero menor en comparación con los años 2021 y 2022, cuando la inflación cerró en 7.36% y 7.82% respectivamente. La inflación actual aún se encuentra por encima de la meta del 3% anual establecida por el Banco de México (Banxico), que ha mantenido la tasa de interés en un récord de 11.25%.
Perspectivas Futuras
El comportamiento de la inflación en la primera quincena de enero es un indicador importante para prever las tendencias económicas del país en 2024. Con la inflación superando el objetivo de Banxico, será crucial observar las medidas que tomará el banco central para contener la subida de precios y mantener la estabilidad económica en el país.







