La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México informan que el Directorio
Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó ayer, 16 de noviembre, la revisión de medio
término de la Línea de Crédito Flexible (LCF), otorgada a México en noviembre de 2021 por un plazo de
dos años.La decisión del Directorio Ejecutivo destaca que México continúa cumpliendo con todos los criterios de
habilitación necesarios para acceder, en caso de requerirlo y sin condicionalidad adicional por parte del
FMI, al desembolso de los recursos de la LCF. En su evaluación, el FMI resaltó que en los últimos años
México ha aplicado políticas macroeconómicas sólidas y ha mantenido un fuerte marco institucional que
le han permitido enfrentar con resiliencia los impactos adversos originados en la economía global:
Lee también: Banxico incrementa 75 puntos la tasa de interés, llegó a 10%, se trata de su máximo nivel histórico
- Un banco central independiente que actúa oportunamente, lo cual demuestra su compromiso con el
objetivo de inflación, y mantiene las expectativas de inflación bien ancladas.Un tipo de cambio flexible que ha facilitado la absorción de los choques externos. - Una posición externa en línea con los fundamentos macroeconómicos y un perfil de deuda externa
relativamente baja. - Deuda pública con una trayectoria sostenible y finanzas públicas sanas guiadas por el cumplimiento
de las metas fiscales establecidas en ley. - Un sistema financiero sólido y solvente, en particular, el sector bancario que se encuentra bien
capitalizado con niveles bajos de morosidad, y respaldado por una supervisión eficaz.