El próximo fin de semana largo, del 15 al 18 de marzo, con motivo del natalicio de Benito Juárez, se anticipa una significativa actividad en el sector turístico de México, según proyecciones de la Secretaría de Turismo (Sectur). Se estima una derrama económica por consumo de servicios turísticos de 48 mil 381 millones de pesos, destacando una recuperación notable en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La Sectur pronostica la llegada de un millón 647 mil turistas a cuartos de hotel en todo el país, lo que representa un aumento del 4.1 por ciento respecto al año 2023. De este total, se espera que un millón 296 mil sean turistas nacionales, constituyendo el 77.5 por ciento, mientras que los turistas extranjeros sumarían 351 mil, representando el 22.5 por ciento.
Además de los turistas hospedados en hoteles, se proyecta que otro millón 994 mil turistas nacionales opten por formas alternativas de alojamiento, como casas de familiares y amigos o segundas residencias, elevando el total de turistas nacionales a tres millones 291 mil.
En cuanto a la ocupación hotelera a nivel nacional, se espera alcanzar el 66.1 por ciento, lo que implica un incremento de 0.3 puntos porcentuales en comparación con el mismo fin de semana largo del año pasado. Destinos turísticos como Puerto Vallarta, Cancún, Los Cabos, Tulum y Mazatlán destacan por sus altas tasas de ocupación, mientras que ciudades como Querétaro, Puebla, Ciudad de México, entre otras, también esperan una buena afluencia de visitantes.
Este fin de semana largo no solo promete ser un impulso para el sector turístico sino también una oportunidad para que tanto mexicanos como extranjeros disfruten de la riqueza cultural, histórica y natural que ofrece México. La Sectur y los distintos destinos turísticos del país se preparan para recibir a los visitantes y asegurar que su estancia sea placentera y segura, contribuyendo así al desarrollo económico y turístico de la nación.