La semana pasada, la Secretaría de Economía fue anfitriona de 155 juventudes emprendedoras, startups, consultores y profesionales de la industria del espacio que se encuentran en las categorías pequeñas y medianas empresas que se reunieron para impulsar una mayor actividad profesional y participación en las actividades económicas del país en 2025.
Cada una de las personas asistentes se presentó destacando a qué especialidad espacial se dedican y cómo pueden sumarse a la economía de México desarrollando proyectos y programas a nivel internacional.
En la reunión se acordó elaborar un listado de eventos, ferias, congresos, simposios y grandes eventos de carácter global, donde se deba garantizar la presencia de la industria mexicana ante el mundo.
Lee también: Producción industrial registra mayor caída en 11 meses
Las personas participantes establecieron el acuerdo de celebrar reuniones periódicas para retroalimentar los proyectos, generar intercambios de experiencias y desarrollo de actividades para generar fondos financieros como capital semilla de futuras y novedosas actividades en materia espacial.
La reunión en México es la continuación a la reunión inicial en Milán, Italia, en el marco del 75th International Astronautical Congress (75º Congreso Internacional de Astronáutica) celebrado en octubre pasado. Reunión que congregó a 200 juventudes profesionistas mexicanas; la mitad de ellas viajó desde México y la otra mitad se encuentra en otros países trabajando en proyectos espaciales.
Asistieron al auditorio de la Secretaría de Economía 130 participantes presenciales y 25 en línea, profesionales y estudiantes de la UNAM, IPN, INAOE-Puebla, la Universidad de Ecatepec y miembros del Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE)