Durante 2022, se suscribieron 356 442 convenios de trabajo prejudiciales: 3.4 %
menos que en 2021.
Se registraron 138 420 conflictos de trabajo (individuales y colectivos), lo que
representó un descenso de 24.3 % respecto a 2021.
En 2022, se registraron 3 151 casos de emplazamientos a huelga, 74.5 % menos
que en 2021 y estallaron 9 huelgas, 10 menos que el año inmediato anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados, a nivel
nacional y por entidad federativa, de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de
Jurisdicción Local (ERLAJUL) registradas durante 2022. Esta publicación es anual y, para esta
edición, las fuentes informantes ascendieron a 386: 191 Juntas Locales de Conciliación y
Arbitraje, 87 Centros de Conciliación Laboral locales y 108 Tribunales Laborales locales.
PRINCIPALES RESULTADOS
Durante 2022, a nivel nacional, se registraron 356 442 convenios de trabajo prejudiciales,
138 420 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y 3 151 emplazamientos a huelga.
Estos constituyen el punto de partida para alcanzar otras etapas en el proceso de solución
de las desavenencias en las relaciones laborales del ámbito local.
Lee también: La inflación agudizó la inseguridad alimentaria en el mundo
Durante 2022, en Ciudad de México y en Jalisco se registraron dos huelgas en cada una,
mientras que, en Aguascalientes, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Puebla y Zacatecas, se
registró una huelga por cada entidad. En 2021, el mayor número de huelgas estalladas se
presentó en Jalisco, con 15 casos.