• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
domingo, octubre 19, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Cuenta México con más de 700 mil productores capacitados en el manejo responsable de polinizadores y los recursos agua y suelo:

Por Negocios y Política MX
31 de agosto de 2024
in Negocios
Cuenta México con más de 700 mil productores capacitados en el manejo responsable de polinizadores y los recursos agua y suelo:
PUBLICIDAD

Con una visión de productividad, sustentabilidad e inclusión en la transformación de los recursos naturales en alimentos y avanzar en garantizar la seguridad alimentaria, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha capacitado a más de 700 mil productores en el manejo responsable de polinizadores y en los recursos agua y suelo, y es un proceso que continúa, informó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en el conversatorio “Panel Interamericano”, destacó que la política pública de la Secretaría retomó el principio e importancia del elemento suelo en la actividad agrícola, con la instrumentación de acciones como la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS), que desarrolla un trabajo integral de monitoreo, análisis y conservación de los suelos.

La dependencia, dijo, fortaleció también su trabajo con acciones emprendidas mediante la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentables de los Polinizadores (ENCUSP), especies que juegan un papel central en la producción de alimentos, y el Plan Estratégico de Cambio Climático del Sector Agroalimentario (PLECCA), en el que se busca conocer los efectos del cambio climático para emprender la aplicación de medidas de adaptación en la agricultura.

En la tercera jornada de actividades del Tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA), Villalobos Arámbula sostuvo que en materia de emisiones de CO2 la actividad agrícola es parte de la solución, toda vez que en ella tiene lugar un manejo adecuado de suelos, que contribuye a reducir los efectos de gases de efecto invernadero y a la captura de CO2.

Un ejemplo de este ahorro del recurso agua en la agricultura es el acuerdo alcanzado para la reconversión de cultivos con los productores de trigo cristalino del sur de Sonora, que pasarán de sembrar este grano al de cebada en 60 mil hectáreas y en ello reducirán de cuatro riegos a dos riegos, y su producción será comprada por la industria cervecera, citó.

Estos esfuerzos globales tienen que converger en mejoras en la calidad de vida de la población y en la presente administración ya se cuenta con resultados concretos: 10.3 millones de mexicanos dejaron de tener algún grado de inseguridad alimentaria y 1.9 millones de personas, principalmente del sector rural, salieron de la pobreza.

El secretario Víctor Villalobos afirmó que la clave de estas acciones de la Secretaría está en hacer el trabajo con pasión por la agricultura y acorde con los retos que se presentan en esta actividad, y en ser actores de cambio, porque la transformación de los recursos naturales en alimentos es una responsabilidad.

Lee también: SRE envió segunda nota diplomática a Estados Unidos por financiar a organizaciones opositoras en México

Comparte Chile Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria

La subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández Gatica, expuso que uno de los ejes fundamentales de la política del país andino es trabajar por el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena, quienes son los principales garantes de la seguridad alimentaria chilena.

Indicó que Chile ha logrado avances importantes en los últimos 20 años, sin embargo el campo enfrenta aún retos, como reducir la importación de algunos productos, afrontar mejor los efectos del cambio climático en la agrobiodiversidad, la falta de acceso al financiamiento y la presión que ejerce el crecimiento de las zonas urbanas.

PUBLICIDAD

En respuesta a estos desafíos, dijo, el gobierno actual ha desarrollado la Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, que busca fortalecer la capacidad de producción, las cadenas de comercialización y la difusión de innovaciones tecnológicas con los productores de pequeña y mediana escala.

Informó que en materia ambiental trabajan en la renovación de diversas iniciativas en materia de gestión sostenible de los suelos agropecuarios, con el objetivo de incentivar prácticas sostenibles desde la dimensión social, el trabajo asociativo con pequeños agricultores, la colaboración público privada, la conservación sustentable de los recursos y esquemas para la adaptación y mitigación del cambio climático.

Tags: agricultura
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

4 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

4 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

4 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.