El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, extendió una felicitación por este logro que reconoce la riqueza natural y cultural de estos dos Pueblos Mágicos, así como su compromiso con la sostenibilidad en sus tres pilares.
Al señalar que es la segunda edición de esta iniciativa de la OMT, Torruco Marqués señaló que Creel y El Fuerte fueron seleccionados de entre más de 130 candidaturas de 57 países, siendo una clara demostración de sus destacados valores y acciones hacia el turismo rural.
“Estos destinos turísticos se consolidan como activos culturales y naturales acreditados; que preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida comunitarios que reflejan una clara apuesta por la innovación, y la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental”, puntualizó.
Torruco Marqués precisó que en 2022, un total de 32 pueblos de 18 países de las cinco regiones del mundo recibieron el reconocimiento como Best Tourism Village by UNWTO; los cuales fueron evaluados por un Comité Asesor independiente a partir de un conjunto de criterios que cubren nueve áreas.
Lee también: Crecen hasta 8% las comunidades gracias a los Pueblos Mágicos
Subrayó que estas son: Recursos culturales y naturales; promoción y conservación de los recursos culturales; sostenibilidad económica; socialy ambiental; desarrollo turístico e integración de la cadena de valor; gobernanza y priorización del turismo; infraestructura y conectividad; salud y seguridad.
El titular de Sectur agregó que la dependencia a su cargo trabajó de la mano con los ayuntamientos de Creel y El Fuerte para obtener las postulaciones, y recordó que en la primera edición de esta iniciativa, celebrada en 2021, los Pueblos Mágicos de Maní, Yucatán; y Calpulalpam de Méndez, Oaxaca, obtuvieron este reconocimiento por parte de la OMT.
Enfatizó que los 132 Pueblos Mágicos se consolidaron este año, como el nuevo rostro turístico de México, como parte de la estrategia de la diversificación de la actividad turística hacia las 235 plazas con vocación que existen en nuestro país; y en cumplimiento de la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, en donde los beneficios permeen hacia toda la población.
Torruco Marqués afirmó que como parte de esta estrategia, este año se llevó a cabo el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona, España, y en 2023, se celebrará la segunda edición en Los Ángeles, California.