Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que México cuenta con capacidad suficiente de generación para abastecer a hogares y empresas, incluso ante el incremento en la demanda de energía ocasionado por las altas temperaturas.
Durante la tercera Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de la empresa estatal, la directora general Emilia Calleja Alor informó que el Margen de Reserva Operativo (MRO) se mantiene por encima del 12 por ciento. Este margen representa la capacidad extra del sistema para asegurar la continuidad del servicio eléctrico sin necesidad de cortes programados.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) establece que si el MRO cae por debajo del 6 por ciento, podrían aplicarse interrupciones temporales para mantener el equilibrio del sistema eléctrico nacional.
La funcionaria señaló que el Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha conservado su estabilidad gracias a un programa de mantenimiento preventivo, la modernización de redes de transmisión y distribución, y acciones para restablecer el servicio tras eventos como el paso del huracán Erick.
Entre las obras destacadas, Calleja Alor mencionó la operación de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca, la Central Villa de Reyes y el traslado de un autotransformador trifásico a Malpaso, Chiapas, con el objetivo de fortalecer la red en la región sureste del país.
Asimismo, se trabaja para incrementar en un 38.2% la capacidad energética del sureste, con la entrada en funciones de las centrales Mérida y Riviera Maya-Valladolid, con lo que se busca alcanzar una generación de 5 mil 486 megawatts, desde los actuales 3 mil 159 megawatts.
La directora también destacó las acciones de justicia energética realizadas en comunidades como Basiabampo y Tojahui, donde 920 personas accedieron por primera vez a servicios eléctricos gracias a 46 nuevas obras.
En materia de infraestructura urbana, la CFE participa en el desarrollo del Metrorrey en Monterrey, colaborando con la modificación de 16 líneas de transmisión de alta tensión para las líneas 4 y 6 del sistema de transporte. Una de estas adecuaciones ya fue concluida el pasado 8 de junio.
Por su parte, Eugenio Amador Quijano, director de Finanzas, presentó la Estrategia de Coberturas de Exposición Cambiaria, Tasa de Interés y Precio de Combustible 2026-2027, diseñada para mitigar riesgos financieros mediante instrumentos que permitan un uso eficiente de los recursos sin impactar los costos operativos.