Dando atención a 194 solicitudes recibidas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), calibró básculas de alto alcance que realizan transacciones comerciales en los estados de Coahuila, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Colima y Michoacán, colocándoles hologramas de instrumento verificado.
Para ello, se realizan pruebas de funcionamiento, asignando diferentes cargas con nueve pesas patrón de 1000 kg a lo largo de la plataforma de la báscula, a fin de corroborar que todas las secciones estén dentro de las tolerancias establecidas en la NOM-010-SCFI-1994 “Instrumentos de medición, instrumentos para pesar de funcionamiento no automático, requisitos técnicos y metrológicos”.
Lee también: Profeco inicia nueva gestión con más del 65% de mujeres en puestos estratégicos
En caso de no cumplir con lo establecido en la Norma, se procede a colocar un sello naranja que no permita el funcionamiento de la báscula, ya que se considera un instrumento no apto para transacciones comerciales.
En estas revisiones, las personas servidoras públicas encargadas de realizar la calibración, utilizan camiones articulados y taras patrón “camiones tara”.
			
                                
                                





