Ciudad de México.– El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una caída de 2.55%, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en 60 mil 404.19 unidades, su nivel más bajo desde inicios de septiembre. El retroceso fue provocado principalmente por el desplome de Grupo México, cuyas acciones se hundieron 15.18% tras anunciar su oferta de compra por Banamex.
La minera y conglomerado industrial perdió más de 24 pesos por acción, al cerrar en 136.40 pesos por título, luego de que el viernes, tras el cierre del mercado, informó su intención de adquirir el 100% de las acciones del banco. El fuerte castigo bursátil afectó directamente al IPC, ya que la empresa es una de las de mayor peso dentro del índice.
Además, tras alcanzar máximos recientes la semana pasada, los inversionistas aprovecharon para realizar tomas de utilidades.
En contraste, el peso mexicano registró su segunda apreciación consecutiva, al avanzar 0.25%, para ubicarse en 18.3474 unidades por dólar spot.
De acuerdo con Banco Base, el desempeño de la moneda mexicana estuvo vinculado al fortalecimiento del real brasileño (0.49%), luego de una conversación “positiva” entre los presidentes Lula da Silva y Donald Trump, lo que despertó expectativas sobre una posible moderación de aranceles estadounidenses a Brasil.
“El peso es utilizado como cobertura del real brasileño, por lo que noticias favorables para Brasil suelen impulsar también a la moneda mexicana”, explicó la institución.
El oro continuó su tendencia alcista y se acercó a la marca histórica de los 4 mil dólares por onza troy, al subir 1.93%, para ubicarse en 3 mil 984.40 dólares. La incertidumbre por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos mantiene en pausa la publicación de datos económicos clave, lo que refuerza el apetito por activos refugio.
En los mercados internacionales, el Nikkei japonés marcó un nuevo máximo histórico, al dispararse 4.75% y cerrar en 47 mil 944.76 puntos, impulsado por la depreciación del yen y el repunte de las grandes exportadoras niponas.
En Estados Unidos, Wall Street cerró en terreno positivo:
-
El Nasdaq subió 0.71% a 22 mil 941.67 puntos,
-
El S&P 500 avanzó 0.36% a 6 mil 740.28 puntos, su máximo histórico número 32 del año.
Según Actinver, los mercados fueron impulsados por el sector tecnológico, tras el anuncio del acuerdo entre OpenAI y AMD para desarrollar procesadores gráficos de inteligencia artificial.
Los precios del petróleo registraron un repunte luego de que la OPEP+ anunció un aumento de producción menor al previsto.
El Brent del mar del Norte para entrega en diciembre subió 1.46%, a 65.47 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó 1.33%, a 61.69 dólares.
La organización petrolera y sus aliados, entre ellos Arabia Saudita, Rusia y Emiratos Árabes Unidos, acordaron incrementar la producción en 137 mil barriles diarios a partir de noviembre.