Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) ajustó al alza su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, al pasar de 0.1 a 0.6 por ciento, impulsado por una mayor expansión de la actividad económica en el segundo trimestre del año, pese al impacto de la política arancelaria de Estados Unidos.
Durante la presentación del Informe Trimestral abril-junio, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que el repunte se debió a un mejor desempeño en el consumo interno y en la demanda externa bajo el marco del T-MEC.
“La expansión mayor a la anticipada en el segundo trimestre condujo a un ajuste al alza en nuestras previsiones de crecimiento. Para 2025 revisamos de 0.1 por ciento en el informe anterior a 0.6 por ciento en el actual”, señaló Rodríguez Ceja.
El rango estimado de crecimiento para este año se ubicó entre 0.1 y 1.1 por ciento, mientras que para 2026 pasó de 0.9 a 1.1 por ciento.
Inflación y riesgos externos
El informe proyecta que la inflación general alcance 3.7 por ciento en el cuarto trimestre de 2025, cifra mayor al 3.3 previsto anteriormente. La política monetaria se mantendrá enfocada en consolidar el proceso desinflacionario con la meta de 3 por ciento.
Entre los riesgos para la economía, Banxico advirtió que las medidas arancelarias de Estados Unidos, sumadas a posibles acciones adicionales, podrían limitar la inversión y el consumo en México y la región.
Perspectiva
El subgobernador Jonathan Heath Constable destacó que la economía mexicana ya dejó atrás el riesgo de recesión. Sin embargo, consideró que un crecimiento de 0.6 por ciento sigue siendo insuficiente.
Por su parte, Rodríguez Ceja subrayó que la protección social, como la implementación del programa de pensiones para mujeres de 60 a 64 años, tendrá un impacto positivo en el consumo.
En cuanto al sistema financiero, el banco central aseguró que mantiene solidez, pese a la intervención de tres instituciones acusadas en Estados Unidos de lavado de dinero, y descartó riesgos de contagio.