En 2022, la economía informal participó con 24.4 % del PIB nacional en valores
corrientes. El incremento fue de 0.4 puntos porcentuales con respecto a 2021.
Por cada 100 pesos del PIB del país, las personas ocupadas formales generaron
76 y las ocupadas en informalidad, 24 pesos.
En 2022, de la contribución del PIB informal (24.4 %), la población ocupada en condiciones de
informalidad generó 55.4 por ciento. El sector formal aportó 75.6 % del PIB y de este
porcentaje, 44.6 % provino de la población ocupada formal. En otras palabras, por cada 100
pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 76 pesos y quienes están en la
informalidad, 24 pesos.
En 2022, la economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones
sectoriales, 4 con respecto a 2021. Comercio al por menor disminuyó su participación de
29.0 a 28.7 %, Construcción pasó de 14.6 a 14.4 % y el sector agropecuario, de 11.1 a 11.4
por ciento. Por otra parte, Industrias manufactureras aumentó de 13.6 a 13.9 %, Comercio al
por mayor se mantuvo en 7.3 % y Otros servicios excepto actividades gubernamentales,
aumentó de 5.9 a 6.0 %







