Washington, 20 de mayo de 2025 (Reuters). El expresidente Donald Trump se dirigió este martes al Capitolio para reunirse con congresistas republicanos, con el objetivo de impulsar un acuerdo interno que permita avanzar en un ambicioso proyecto de ley de recortes fiscales, en medio de divisiones dentro de su propio partido.
El plan legislativo busca prorrogar los recortes fiscales aprobados en 2017 —considerados uno de los mayores logros del primer mandato de Trump— y añadir nuevas exenciones fiscales sobre propinas y pagos por horas extras, propuestas incluidas en su campaña rumbo a las elecciones de noviembre.
La votación en la Cámara de Representantes ha estado marcada por tensiones. El viernes pasado, republicanos de línea dura bloquearon temporalmente el avance del proyecto, preocupados por el aumento proyectado de la deuda pública, que podría incrementarse entre 3 y 5 billones de dólares, según estimaciones de analistas no partidistas. La deuda federal actual se sitúa en 36.2 billones de dólares. No obstante, estos legisladores cedieron el domingo, reabriendo la puerta al debate legislativo.
División interna y oposición demócrata
El liderazgo republicano enfrenta el reto de unificar a una mayoría estrecha de 220-213. Entre los desacuerdos destacan:
-
Legisladores de línea dura que exigen profundos recortes de gasto.
-
Moderados que buscan proteger programas sociales como Medicaid.
-
Representantes de estados costeros preocupados por conservar deducciones fiscales estatales y locales.
“El presidente va a animar a todo el mundo esta mañana a ponerse en fila y conseguir los votos. Tenemos que cumplir con esto para el pueblo estadounidense”, señaló Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes.
Por su parte, los demócratas han expresado su rechazo, argumentando que la iniciativa beneficia desproporcionadamente a los sectores más ricos y afectaría programas sociales clave.
A pesar del escenario dividido, el liderazgo republicano busca votar la medida este jueves, antes del feriado por el Día de los Caídos, y preparar así su discusión en el Senado el próximo mes.