Washington, D.C., 29 de marzo de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este sábado que “siempre tiene la razón”, al referirse a un reportaje del New York Times que señala que sus políticas de presión contra el narcotráfico y su enfoque hacia México han generado temor dentro de grupos del crimen organizado, particularmente en el Cártel de Sinaloa.
El mandatario citó una nota publicada por el diario estadounidense, firmada por la periodista Natalie Kitroeff, que recoge testimonios de funcionarios mexicanos y entrevistas con al menos seis operativos de dicha organización criminal. Según el reportaje, se vive un clima de tensión creciente dentro del grupo delictivo ante la posibilidad de operativos conjuntos o una incursión del ejército estadounidense.
“No puedes estar tranquilo, ni siquiera puedes dormir, porque no sabes cuándo te van a agarrar”, afirmó un miembro de alto rango del cártel, entrevistado bajo condición de anonimato. Otro testimonio recogido por el Times revela la preocupación por proteger a familiares en caso de una ofensiva militar desde Estados Unidos.
El artículo también detalla que la ofensiva contra el crimen organizado en México se ha intensificado tras las amenazas de la administración Trump de imponer represalias económicas, incluyendo aranceles, si no se frena el tráfico de fentanilo y el flujo de migrantes hacia territorio estadounidense.
El diario asegura que en respuesta, los operativos del Cártel de Sinaloa han comenzado a importar escáneres para detectar drones, reclutar personal especializado en tecnología de vigilancia y aumentar el contrabando de armas desde Estados Unidos, país que sigue siendo la principal fuente de armamento ilegal para las organizaciones criminales mexicanas.
No obstante, algunos reportajes anteriores de The New York Times firmados por la misma periodista, como uno publicado el 31 de diciembre sobre un supuesto laboratorio de fentanilo en Culiacán, han sido objeto de controversia y duras críticas en redes sociales, donde usuarios lo calificaron de montaje y poco riguroso.
La administración Trump ha hecho de la lucha contra el narcotráfico y el control migratorio pilares de su política exterior hacia México, lo que ha tensado la relación bilateral, pero también ha generado reacciones mixtas tanto en Washington como en la opinión pública mexicana.







