San Petersburgo. El futuro del sistema financiero internacional y los desafíos que enfrenta Rusia en este ámbito serán temas clave en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que inició este miércoles en la segunda ciudad más importante del país, después de Moscú.
Organizado por la Fundación Roscongress, el evento reunirá durante cuatro días a líderes de 137 países que debatirán alternativas para fortalecer el sistema de pagos ruso y reducir su dependencia del dólar estadounidense, en un contexto marcado por el conflicto con Ucrania y las sanciones internacionales.
Desde el inicio del conflicto bélico en febrero de 2022, Rusia fue desconectada del sistema financiero global, lo que ha afectado severamente el uso de tarjetas bancarias internacionales y ha obligado a recurrir principalmente al pago en efectivo.
El canciller ruso Serguéi Lavrov presentó el año pasado un ambicioso proyecto para modernizar el sistema monetario global, impulsar mecanismos de pago alternativos, y favorecer las transacciones dentro del bloque BRICS, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Diálogo pragmático con Estados Unidos y presencia internacional
A pesar de las tensiones políticas, el programa del foro contempla una sesión bilateral entre Rusia y Estados Unidos enfocada en construir alianzas en sectores estratégicos como inversión, energía, tecnología, transporte e infraestructura.
“Las empresas, incluso en contextos de diálogo político limitado, encuentran formas de cooperar. Este enfoque pragmático basado en intereses económicos y vínculos profesionales permite conservar relaciones de trabajo y detectar áreas de crecimiento”, sostuvo la Fundación Roscongress en un comunicado.
Interés ruso en invertir en México
En abril pasado, empresarios rusos manifestaron su interés en invertir en México en sectores clave como la agroindustria, la energía, el sector médico y la tecnología.
Según Carlos Barrera, vicepresidente de Relaciones Institucionales de la Canacintra, estos sectores “presentan potencial para fortalecer los vínculos de inversión y comercio entre ambos países”.